Judicial

JEP deja en firme extradición de presunto “narco” que hacía curso de piloto de aviación

En decisión de segunda instancia, se ratificó que las evidencias recabadas por autoridades de los Estados Unidos permiten por lo menos inferir que esos delitos se habrían cometido luego del Acuerdo de Paz.

Foto:cortesía de MinDefensa.

Foto:cortesía de MinDefensa.

La Sección de Apelación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) dejó en firme la extradición del señalado narcotraficante Aristo Caicedo Segura a Estados Unidos, tras ser acusado por la Corte Distrital del Sur de la Florida de haber participado en el envío de al menos 60 toneladas de cocaína a Norteamérica con escala en Guatemala.

Según la investigación adelantada por las autoridades estadounidenses, desde enero del 2013 hasta marzo del 2021, Caicedo Segura, presunto líder del grupo criminal ‘Dante’, habría liderado y coordinado el envío del alcaloide, como lo corroboraron distintos testigos.

Lea también:

“CAICEDO SEGURA operó como inversionista de cocaína, revendedor y coordinador de transporte para envíos de cocaína (...) Por ejemplo, un testigo cooperante (CW-1, por sus siglas en inglés) dijo a las autoridades de aplicación de la ley que CW-1 invirtió en aproximadamente cuatro o cinco envíos de cocaína que fueron enviados desde Colombia y recibidos por CAICEDO SEGURA frente a las costas de Guatemala, y cada envío contenía entre 300 y 500 kilogramos de cocaína”, señala el expediente.

Los magistrados determinaron conceder finalmente la extradición en contra del presunto narcotraficante, de quien dentro de las evidencias recogidas por la fiscal Ellen D´Angello, aparecen detalladamente reuniones de Caicedo Segura con “narcos” de Guatemala, México y otros países que introducían las cargas en suelo estadounidense.

Aunque el señalado “narco” había pedido la aplicación de la Garantía de no Extradición (GNE) entregando un certificado que lo acreditaba como desmovilizado de las Farc y expedido por la Oficina del alto comisionado para la Paz, los magistrados en segunda instancia concluyeron definitivamente que las pruebas, sobre las cuales se cree su veracidad, permiten inferir que dicho delito se cometió hasta el 2020 por lo menos.

Incluso, se tomaron como base para tomar la decisión, los registros migratorios de Caicedo Segura, quien reiteradamente viajó a Guatemala y México entre 2013 y 2021 presuntamente a coordinar los envíos de la droga a Norteamérica.

Normas >

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad