Tendencias

¿Por qué los monjes hacen votos de silencio? Razones de esta práctica

Cuando el monje cumple cinco o seis años de ingresar al monasterio, puede practicar el voto de silencio.

Monje haciendo un voto de silencio mientras está sentado en una plataforma en medio de un lago (GettyImages)

Monje haciendo un voto de silencio mientras está sentado en una plataforma en medio de un lago (GettyImages) / Martin Puddy

El voto de silencio es una práctica bastante utilizada por los monjes que habitan dentro de los monasterios, no solo por razones de mantener un ambiente de silencio en el templo o espacio sagrado, sino también por contemplación, recogimiento, vocación, entre otros motivos más profundos explicados por distintas entidades como el Monasterio de Oseira, localizado en Galicia, España.

A pesar de que es una actividad muy frecuente hecha desde hace siglos por los monasterios y conventos, en la actualidad el voto de silencio despierta curiosidad en las personas del común que buscan la manera de hacerlo con el fin de analizar cómo funciona su alrededor, evitar seguir cayendo en una espiral constante de quejas por lo que sucede diariamente y, claramente, por encontrar un poco de paz ante todo el bullicio de las grandes ciudades; sin embargo, para efectuarlo correctamente, varios optan por salir del espacio en el que se encuentran y alojarse por una corta o larga temporada en un lugar quieto o callado.

Le puede interesar

¿Por qué los monjes hacen votos de silencio?

De acuerdo con lo explicado por el Monasterio de Oseira, el silencio “se considera implícitamente incluido en una de las promesas hechas por el monje en el momento de su profesión monástica” que sucede a los cinco o seis años posteriores de su ingreso al templo sagrado, esto debido a que es indispensable que aprenda el verdadero significado del silencio, así como la calma.

En ese orden de ideas, una de las tantas funciones que tiene el monje es aplicar en ciertos momentos la “disciplina de mantener un ambiente en silencio, que exige controlar la lengua”, sugieren, con el fin de que interiorice que “el hablar no siempre es la mejor forma de comunicación” y que, a pesar de que la palabra sea demasiado empleada, en ocasiones no es útil para expresarse correctamente ni hacerse entender.

Vale la pena mencionar que el voto de silencio puede durar un día, una semana, un mes, un año o incluso más, dependiendo de la voluntad del monje, así como de la promesa y objetivo trazado.

¿Cómo hacer un voto de silencio?

La orden de predicadores de la Iglesia Católica en Santo Domingo, señala una de las tantas técnicas que son posibles de emplear para alcanzar el silencio pleno, de acuerdo con lo explicado, lo primero que se debe tener en cuenta es la postura, es decir, liberar el cuerpo de toda clase de tensiones y encontrar el equilibrio corporal ideal para lograr una armonía.

A eso se le debe sumar la respiración que deberá hacerse con el diafragma y siendo conscientes de cada aspiración y exhalación; asimismo, mientras se efectúa este importante paso, al tiempo se debe tratar de separar la conciencia de lo que se es como ser humano para lograr una mirada amplia del proceso y, sobre todo, como último paso, dedicarle un tiempo prudencial, ser consciente, constante y mantener claro el objetivo del porqué se realiza esta clase de votos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad