Fecoljuegos rechaza nuevos impuestos a apuestas digitales: “operadores podrían suspender actividades”
La industria de juegos de suerte y azar manifestó su inconformidad con las medidas implementadas por el Gobierno Nacional a través de un decreto para recaudar recursos para el Catatumbo. El gremio dice que la aplicación de este es insostenible e irrealizable.

Fecoljuegos, imagen de referencia. Foto: Getty Images
Fecoljuegos, el gremio de las empresas de juegos de suerte y azar, se pronunció sobre el nuevo impuesto de IVA del 19% a las plataformas digitales de apuestas para recaudar recursos para el Catatumbo y afirmó que debe haber una transición pues de lo contrario “los operadores podrían suspender parcial o totalmente sus actividades, con consecuencias económicas y sociales graves”.
“Se ha tomado una decisión sin considerar el funcionamiento del sector ni los retos técnicos que implica su implementación. Sin un periodo de transición, los operadores enfrentarán serias dificultades para cumplir con los nuevos requisitos”, afirmó el gremio.
Puede leer:
Asimismo, la Federación advirtió que la medida “desconoce la estructura operativa del negocio y sus implicaciones tecnológicas”, lo que pone en riesgo su viabilidad y afecta el recaudo de recursos de las empresas destinados a la salud de las regiones, ya que la industria realiza transferencias a este sector “a través de sus derechos de explotación”.
El gremio recalcó que “cualquier cambio en materia tributaria demanda modificaciones contractuales y en la configuración de las plataformas”, esto debido a que “la estructura de los juegos en línea no fue considerada al eliminar la exención del IVA y la industria opera con márgenes específicos, sistemas automatizados y contratos preestablecidos”.
De igual forma, la entidad aseguró que el plazo de cinco días hábiles “establecido en el decreto para la adecuación de estos sistemas es irrealizable”, pues manifestó que “la industria requiere ajustes en los sistemas de cobro, facturación y reporte de impuestos, lo que demanda inversión y coordinación con la DIAN”.
Por otro lado, Fecoljuegos indicó que la medida implementada por el Gobierno Nacional puede significar una migración significante de los jugadores a plataformas no reguladas “que no cumplen con requisitos de seguridad ni generan aportes al Estado”.
Finalmente, este gremio hizo un llamado al Gobierno de Gustavo Petro para que “reconsidere” la aplicación del decreto 0175 de 2025, pues alega que “su implementación pone en riesgo la estabilidad del sector”.