Licor adulterado, etiquetas, estampillas y tapas falsas: resultado contra ilegalidad en Cundinamarca
En el lugar del operativo, una persona fue judicializada por su presunta participación en esta actividad ilegal.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images / Mikhail Kolomiets
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, anunció que se logró la incautación de más de 5.500 unidades entre botellas de licor adulterado y elementos como etiquetas, estampillas y tapas falsas, por un valor superior a los 300 millones de pesos.
El operativo fue realizado en la localidad de Los Mártires en Bogotá, por parte de la Secretaría de Hacienda del Departamento, la Policía Aduanera y empresas aliadas como Diageo, Pernod Ricard, Sulicor y la Licorera de Cundinamarca.
Lea también:
“Adulterar licor es una empresa criminal, las consecuencias en quienes lo consumen son fatales: puede causar ceguera, daño hepático severo e incluso la muerte. Por eso, en Cundinamarca actuamos con contundencia contra quienes ponen en riesgo la vida de la gente con prácticas criminales”, dijo Rey.
A este resultado se suma otro decomiso, el pasado 20 de mayo en el aeropuerto El Dorado, donde se descubrió una nueva modalidad de contrabando desde San Andrés, en donde se ocultan botellas en cajas simuladas como frutas y verduras. En ese operativo 385 unidades fueron incautadas con un avalúo cercano a los 30 millones de pesos.
En total, durante 2025 se han desarrollado 54 operativos interinstitucionales, se han aprehendido más de 14.600 unidades de licor ilegal, se han sellado 52 establecimientos y destruido más de 36 toneladas de licor adulterado.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles