La W Radio
Julio Sánchez Cristo
Sigue La W
Juan Pablo Calvás
Julio Sánchez Cristo DJ
Peláez y De Francisco en La W
Peláez y De Francisco
La Hora del Regreso
Yamit Palacio
El Leit Show
Carlos Montoya
W Fin de Semana
Rosario Gomez
Amanecer W
Wendy Lazcano
Otros programas
Ciudades
Selecciona tu emisora
Muriel sigue intratable: gol y dos asistencias con Atalanta
En Bogotá, el Gobierno presentó la renovación del laboratorio antidopaje
"No estaré en condición para estar en el Giro": Miguel Ángel 'Superman' López
Klopp no dejará a los jugadores ir con las selecciones si deben hacer cuarentena
Mario Muñoz 'Subcantante' presenta su cover de "Mis Ojos Lloran Por Ti"
Woodpecker, la empresa colombiana que utiliza residuos de café para construir viviendas
Djooky, la plataforma musical que da oportunidades a músicos latinos
El calzado colombiano dice presente en Noruega
Especial San Valentín
Com.pras
Un Viaje por Colombia
Navidad W: tradiciones y costumbres
El Banco Falabella ahora es más Digital
Secciones
Hoy son noticia
En 2020, 997 empresas del país se declararon insolventes. Foto: Getty Images / BRIGHTSTARS
La Superintendencia de Sociedades dio a conocer que en el año 2020 recibió 1.292 solicitudes de insolvencia de empresas que, por la pandemia del COVID-19, solicitaron entrar a un proceso de reorganización o de liquidación. Así, 997 empresas del país se declararon insolventes.
De estas 1.292 solicitudes, la Supersociedades admitió 486 para reorganización y 175 empresas para liquidación. Al respecto, se pronunció el superintendente Juan Pablo Liévano: “La mayoría de los procesos son resultado de la pandemia con muy pocas excepciones. Lo importante de mencionar es que hay sectores que tienen afectaciones mucho mayores como los servicios de entretenimiento, hoteleros, restaurantes, todo lo que tiene que ver con aglomeraciones”, dijo el supersociedades.
Otras noticias:
Liévano añadió que, de no ser por las ayudas económicas brindadas por el Gobierno, el número de empresas en estado de liquidación o reorganización habría sido mayor. Comparado con el año 2019, hubo un aumento del 41 por ciento en la cantidad de empresas que entraron a insolvencia.
LE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN
Gobierno autorizaría exportación de flor seca de cannabis con fines comerciales
En izquierda, derecha y centro se afinan los detalles de alianzas para la Presidencia
Últimas Noticias
¿Por qué hasta ahora se reconoce la millonaria prima especial del sector Justicia?
Más de 400 beneficiarios de becas Bicentenario denuncian retrasos en pagos
Oscar Iván Zuluaga debe ser candidato del Centro Democrático: María Fernanda Cabal
Escucha la radio en vivo
Programación
Último boletín
Elige una ciudad
WRadio Colombia
Compartir
Copiar
¿Desea ser el primero en conocer las noticias y los personajes de Colombia y del mundo?