Cartagena viene presentando inconvenientes para la aceptación y aplicación de una de las tres vacunas enviadas por el Ministerio de Salud, de las cuales recibió 7.120 dosis el pasado lunes 29 de marzo.
Los pacientes llaman a cancelar la cita, no asisten, o cuando llegan a los puntos se devuelven y no aceptan la vacuna, lo que ha ocasionado retrasos, lentitud en el proceso y baja cobertura. Así se lo notificó al Ministerio de Salud la directora del Departamento Distrital de Salud, Johana Bueno.
Según detalla Bueno, esas vacunas estaban estipuladas para inmunizar al talento humano que labora o hace prácticas en entidades salud, posteriormente fue autorizada para los adultos de 70 a 79 años y a la población de 80 años y más.
En el oficio enviado a Minsalud, la directora Bueno señala que “existe la imperiosa necesidad de informar que a pesar de todos los esfuerzos realizados (demanda inducida, campaña de educación a la comunidad y difusión masiva de la información por medios de comunicación) para lograr aplicar estas dosis específicas de vacunas recibidas, la población objeto, tanto talento humano en salud, como la población de 70 a 79 años, no aceptan de ninguna manera recibir el biológico, por lo que el Distrito cuenta con esta vacuna que no ha podido ser aplicada”.
Ante este panorama, las autoridades en salud piden “orientación para dar solución a esta situación de la manera más oportuna posible y evitar una eventual pérdida del biológico”.
Así va la vacunación en Cartagena
A la fecha, Cartagena ha recibido 73.838 dosis de vacunas entre Sinovac (43.379), Pfizer (22.884) y AstraZeneca (7.120), y ha aplicado más de 50.921 dosis de todas estas vacunas contra COVID-19 en la ciudad.
“En este momento tenemos un lote disponible de vacunas Sinovac para población de 70 años y más y segundas dosis para mayores de 80 años, así mismo segundas dosis de Pfizer para el talento humano en salud. Estamos a la espera de que nos envíen más vacunas para ir aumentando la cobertura de vacunación de la población objeto en esta la segunda fase”, concluyó directora de salud del Distrito.