¿Para qué ser prioridad si hacen casas donde no vive nadie?: habitante Providencia
Eugenia Ramos, habitante del barrio La Montaña, habló en La W sobre las irregularidades en la reconstrucción de la isla tras el paso del huracán Iota.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/U7CB7HU7NBE4LMVKO3MP6RRRCU.jpg)
¿Para qué ser prioridad si hacen casas donde no vive nadie?: habitante Providencia
08:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/366/4143539/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
En días pasados, un informe de la Contraloría General de la República advirtió preocupantes retrasos en el proceso de reconstrucción de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina tras el paso del huracán Iota el pasado mes de noviembre.
Así mismo, el ente de control encendió las alarmas sobre los riesgos a los que están expuestos los habitantes de las islas durante el inicio de la temporada de huracanes de este año que, según el UNGRD, comenzó el pasado 1 de junio.
Según los planes de reparación y construcción de viviendas para la Isla de Providencia que el Gobierno presentó inicialmente a la Contraloría, se esperaba reparar 877 casas y construir 1.134.
Sin embargo, la realidad es muy distinta: de 130 casas planeadas para finales de mayo en Providencia, hasta el momento solo se han terminado dos.