El ‘lado oscuro’ de la tradicional alborada en Medellín para recibir diciembre
Un experto explicó cuál es el verdadero origen de la arborada que, según él, está implicado a la desmovilización de las AUC.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/UWHA3MD2OVDBTBGZ6HZBXIO324.jpg)
El ‘lado oscuro’ de la tradicional arborada en Medellín para recibir diciembre
07:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/366/1669860494_912_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Imagen de referencia de fuegos artificiales. Foto: Getty Images
En diálogo con Contrarreloj de W Radio, John Wilson Osorio, jefe del departamento de Humanidades de la Universidad CES, explicó por qué se realiza la alborada en Medellín el 1 de diciembre a medianoche.
“Contrario a lo que muchos países creen, la alborada un origen gris y tenebroso, pues ocurre con la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia, comandadas por Diego Fernando Bejarano”, afirmó.
“Lo que se hizo fue que se les dijo a los integrantes de Autodefensas es que a la media noche quemaran pólvora como una muestra de movilización, pero de que seguimos controlando el territorio”, agregó.
Asimismo, destacó que contrario a lo que piensan muchas personas, “esta tradición apenas tiene 19 años”.
¿Qué tiene que ver la alborada con la Navidad?
“Es una coincidencia. Es en ciertos barrios de la Comuna Nororiental y la Comuna 13. Estamos apelando a lo emocional porque muchos entramos en tiempo de fiesta”, explicó.
¿Es posible cambiar la creencia de la población sobre la alborada?
“Creo que sería muy difícil. Estamos vinculando un origen oscuro y gris con algo que moviliza a las personas como es el ‘espíritu navideño’”, señaló.