Actualidad

Según Aerocivil, poco más de 115.200 pasajeros han sido apoyados en crisis aérea

Así lo hizo saber la entidad por medio de un comunicado sobre los programas de protección implementados por operadores aéreos para la atención solidaria de pasajeros afectados por la crisis de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air, en Colombia.

Pasajeros en el aeropuerto El Dorado. Foto: Colprensa-John Paz.

Pasajeros en el aeropuerto El Dorado. Foto: Colprensa-John Paz. / John Paz

Las aerolíneas en Colombia han estado recientemente en el ‘ojo del huracán’ tras los anuncios de cese de operaciones por parte de Viva Air, inicialmente, y posteriormente Ultra Air.

Por este motivo, los aeropuertos en Colombia han estado en situaciones de crisis tras exigencias de pasajeros de estas aerolíneas que no obtuvieron respuestas en materia de tiquetes y montos monetarios. Por la misma línea, diferentes personalidades en la materia se han pronunciado.

Le puede interesar

Paula Cortés, presidente de Anato, aseguró el pasado 31 de marzo en los micrófonos de La W que no ven viable llegar a la meta de turismo que quiere el Gobierno por la crisis de las aerolíneas. Además, que esta misma crisis sería relevante para las agencias de viajes en fechas como la Semana Santa.

Viva y Ultra tenían el 30% del mercado colombiano y es una advertencia que hemos venido haciendo desde el gremio porque esta no es la primera crisis de aerolíneas quebradas en el país y donde no hay una respuesta para el consumidor ni el sector de las agencias de viajes”, aseguró en La W.

Adicionalmente, que “no tenemos resuelto qué va a pasar en la temporada de junio, donde había agencias de viajes con grupos grandes para San Andrés”, agregó.

Así mismo, Cortés aseguró que en el sector de las agencias de viaje hay alrededor de 2.000 millones de pesos que están en juego en Ultra Air en Semana Santa.

Y es que la ‘tragedia’ que se está viviendo para los usuarios por las crisis de las aerolíneas no es algo menor, pues según la Aeronáutica Civil, son poco más de 115.200 los pasajeros que han sido ayudados por los programas de protección implementados por operadores aéreos para la atención solidaria de estos mismos afectados por la crisis de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air, en Colombia.

Según la Aerocivil en su reporte más reciente de este programa, aerolíneas como Avianca, Latam, Easy Fly, Wingo, e incluso la Fuerza Aérea Colombiana, han ayudado a un total de 115.280 pasajeros afectados por la crisis.

Avianca es la Aerolínea que más ha ayudado a los pasajeros con un total de 103.000 personas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad