Cartagena iniciará proceso de sustitución de caballos cocheros: ¿qué dicen protagonistas?
El reconocido comediante colombiano Alejandro Riaño y Julio Martínez, secretario de la Asociación de Cocheros debatieron en W Fin De Semana sobre el inició de proceso en Cartagena, de la sustitución de caballos cocheros por coches eléctricos en materia de turismo.

Cartagena iniciará proceso de sustitución de caballos cocheros: ¿qué dicen protagonistas?
37:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Caballo chochero en Cartagena, Colombia. Imagen de referencia. Foto: Getty Images.
La Alcaldía de Cartagena confirmó recientemente que oficialmente se comenzó en la ciudad el proceso de sustitución de caballos cocheros por coches eléctricos en materia de turismo.
Dumek Turbay, alcalde la ciudad, se reunió con la Asociación Cartagenera de Cocheros, con el fin de trazar la ruta de esta transición.
Según conoció W Fin De Semana, en la reunión se destacó que se va a trabajar concertadamente entre Alcaldía y Asociación Cartagenera de Cocheros con el compromiso de implementar los nuevos vehículos de sustitución animal.
El gremio de cocheros aseguró que sí quieren trabajar directamente con la administración distrital y se abordaron los temas para la implementación de manera integral .
También, se conoció que no se dijo qué se va a implementar, el modelo de Alejandro Riaño u otro, solo se acordaron temas para sacar adelante esa iniciativa.
Por esta razón, el reconocido comediante colombiano Alejandro Riaño, que ha impulsado la transición, y Julio Martínez, secretario de la Asociación de Cocheros conversaron en W Fin De Semana sobre la noticia.
Le puede interesar
“Lo que hay que aprovechar son las nuevas tecnologías, hay que dejar de romantizar el hecho de tener animales en donde no deberían estar”, dijo.
Añadió al tiempo que “los caballos son animales de carga y ese es su trabajo, pero no en las condiciones en las que están”.
Riaño también mencionó que estos “son animales que están desde las 2:00 de la tarde hasta las 11:00 de la noche”.
“Son animales criollitos que compran en zonas aledañas a la ciudad”, explicó.
Alejandro Riaño también mencionó que ese proceso “tiene unos tiempos, entregamos este martes el primer coche, se tienen que hacer muchas pruebas en la ciudad, es un compromiso de la Alcaldía y la sociedad civil”.
Dijo que “el alcalde se había comprometido con 10 coches, esto tomara unos 8-10 meses, pero mes a mes se irán sustituyendo”.
Por su parte, Julio Martínez, secretario de la Asociación de Cocheros, contradijo las versiones explicadas por Alejandro Riaño.
“El señor es experto en una desinformación, eso no es así como él lo plantea”, inició diciendo Martínez.
“El viernes sostuvimos una reunión con el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, en donde decidimos hacer la transición, pero concertadamente”, esto entre Alcaldía de Cartagena y la Asociación de Cocheros.
“Los acuerdos que teníamos. En dos meses le vamos a presentar dos modelos de tracción, uno eléctrico con batería líquida y otro hibrido, conservando la carrocería y la estructura tradicional del coche”, dijo Martínez.
Así mismo, explicó: “vamos a hacer en conjunto con la Alcaldía unas pruebas experimentales en la cual vamos a monitorear la durabilidad, resistencia y sostenibilidad del coche, el objetivo es encontrar el modelo ideal”.
“Ya hay un acuerdo firmado con el alcalde de Cartagena en donde esta implantación de transición solo va a ser con la Asociasen de Cochero y la Alcaldía”, mencionó.
Martínez, además, cuestionó el modelo presentado por Alejandro Riaño.
“Qué pasa si un vehículo atropella a alguien, cuál es su placa, su propietario, los seguros; todas esas razones nos las dio el Ministerio de Transporte y por esta razón el señor no pudo implementar el vehículo aquí”, contó.
Colocando en contra posición que “los coches de caballos están debidamente reglamentados mediante una resolución del Ministerio de Transporte. La actividad de los coches está bajo dos leyes: 769 de 2002 y 2138 de 2021. A los coches le dieron placas de servicio público otorgado por el organismo de tránsito distrital a través de MinTransporte”.
Sentenció diciendo que “nosotros a raíz de que él intento traer el vehículo y posesionarlo como gran personaje o con gente que le copia y no lo logró, pues es una obsesión del señor”.
A lo anterior, Alejandro Riaño respondió: “Esto no es un proyecto mío, es de la sociedad civil, es para ustedes. Dicen que yo le quiero quitar el trabajo a los cocheros”.
Dijo: “es un regalo para ustedes de la sociedad civil”.
Ya que, según mencionó, todo pasa porque “hay videos de las condiciones de las pesebreras de las condiciones de los caballos, las altas temperaturas”.
“Estos se debe acabar, no es decir que el señor viene a cambiarnos, yo vengo con la sociedad civil que quieren ver ese cambio”, dijo.
Riaño respondió también a los cuestionamientos de Martínez a ese modelo. “La velocidad del coche está regulada a la misma velocidad del caballo, hay que ser muy coherentes y dejar de inventar”.
“Ese negocio es para ustedes, para mejorar la condición de los cocheros”, dijo.
Finalmente, Riaño dijo: “Invitar a Julio a que se monte, llevamos 3 años en el proyecto, no es para llevarme flores sino para que ustedes en Cartagena se lo lleven. Lo invito a que se monte, lo vea, lo sienta, lleva dos años y no le ha pasado nada porque se hizo con personas que han trabajado esto en Colombia”.
Escuche la entrevista completa a continuación:
Cartagena iniciará proceso de sustitución de caballos cocheros: ¿qué dicen protagonistas?
37:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles