Tendencias

¿Qué diferencia hay entre un lago y una laguna? Así puede identificarlos, según expertos

Una de las diferencias más llamativas entre ambos cuerpos de agua es su tamaño, pero ¿qué otras características mantienen? Le contamos.

Vista de la Laguna de Fuego ubicada en Portugal (GettyImages)

Vista de la Laguna de Fuego ubicada en Portugal (GettyImages) / © RAZVAN CIUCA

Las lagunas y lagos son cuerpos de agua que se pueden ver en ciudades o municipios del territorio nacional; asimismo, llegan a ser altamente aprovechados por las personas con el fin de practicar deportes acuáticos, así como sumergirse o simplemente relajarse viendo su panorama. Por su parte, para acceder a estos lugares, generalmente se realiza conduciendo por carreteras amplias o estrechas e incluso en las zonas más apartadas se necesita de una lancha.

Al llegar a estos depósitos de agua, usualmente tienden a ser confundidos por las personas, al punto de ser llamados erróneamente por no conocer las diferencias existentes entre sí; por eso, en W Radio le explicamos sus principales características dadas por expertos.

Le puede interesar

¿Qué diferencia hay entre un lago y una laguna?

De acuerdo con lo explicado por la Universidad de Guanajuato en México, los lagos son cuerpos de agua que “deben tener una profundidad adecuada para que se genere un cambio abrupto de temperatura” en cada una de sus diversas capas, es decir, desde su superficie hasta su fondo; por su parte, las lagunas son poco hondas, “lo cual no permite que se formen capas térmicas porque constantemente se mezcla el agua entre sí”.

Otra disimilitud bastante marcada explicada por ‘Geoenciclopedia’, web dedicada a temas de Geología y Geografía, va relacionada con el tipo de agua que se encuentra en estos depósitos; por ejemplo, las lagunas suelen contener mayor cantidad de sales porque mantienen conexiones con “otras fuentes de agua como ríos u océanos”; mientras que, los lagos son masas de agua dulce, sin embargo, en ocasiones “su salinidad puede variar según su ubicación, conexiones con otros cuerpos de agua con más sedimentación y circulación de agua”, afirman estos expertos.

¿Cuáles son las semejanzas entre un lago y una laguna?

Según lo explicado por la entidad previamente mencionada, los lagos y las lagunas conservan varias semejanzas a pesar de sus diferencias; por ejemplo, respecto a su origen y formación, ambos cuerpos de agua se pueden crear “por diversos procesos geológicos y climáticos”; asimismo, por la acumulación de agua de lluvia que contribuye a su generación.

De igual manera, estos ambientes son perfectos para que crezca una gran diversidad de vida acuática como peces, plantas e incluso sirven para que las aves puedan alimentarse. Todo este proceso es importante debido a que no solo juega un papel fundamental para la biodiversidad, sino también “proporciona hábitats únicos y funcionan como lugares de reproducción para distintas especies”, señalan.

Asimismo, estas masas de agua son relevantes para los seres humanos porque son empleadas como fuentes potables para consumo, agricultura y desarrollo de industria; además, pueden llegar a ser sitios turísticos o recreativos para el disfrute de personas en todas las edades, pues no solo es posible realizar actividades como deportes acuáticos, sino también para la observación natural.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad