Tendencias

¿Cómo funciona el sistema de retiro de dinero sin tarjeta en cajeros en Colombia?

Actualmente, para algunas entidades bancarias no es necesario llevar la tarjeta todo el tiempo para obtener dinero en efectivo de los cajeros automáticos.

Bogota, Colombia, Avenida El Dorado, Calle 26, Davivienda Colombian bank, customer with bike using ATM. (Jeffrey Greenberg/Universal Images Group via Getty Images)

Bogota, Colombia, Avenida El Dorado, Calle 26, Davivienda Colombian bank, customer with bike using ATM. (Jeffrey Greenberg/Universal Images Group via Getty Images) / Jeff Greenberg

Las transacciones digitales en Colombia han experimentado un crecimiento sostenido en los años posteriores a la pandemia del 2020, lo que ha permitido adaptaciones en las tecnologías para pagos en línea y transferencias monetarias.

Puede leer:

De acuerdo con la Superintendencia Financiera, el país aún cuenta con unos 16.217 cajeros automáticos, una cifra que en 2023 significó un aumento del 1% frente a los que había en todo el territorio nacional en 2022.

“Por nivel de ruralidad, se registraron 5,6 cajeros por cada diez mil habitantes en ciudades y aglomeraciones, dos en municipios intermedios, 1,3 en municipios rurales y 0,9 en zonas rurales dispersas”, reseña el ente gubernamental.

La densidad de cajeros automáticos en Colombia mantiene el flujo de dinero en efectivo, lo que implica que aún existen usuarios que podrían preferirlo o que en determinados casos deberían usarlo para realizar algún pago en particular.

¿Puedo retirar dinero sin tarjeta en los cajeros automáticos?

Entre los avances que han ofrecido las principales plataformas financieras con operación en el país, se destaca la posibilidad de utilizar alternativas al plástico para tomar el dinero que los cajeros entregan por solicitud de los usuarios.

Los métodos para llevar a cabo las transacciones van acompañados por la generación de códigos para resguardar la seguridad. Así puede retirar dinero sin tarjetas con ayuda de las aplicaciones de los bancos:

  • Daviplata: en cajeros Davivienda se puede retirar, con el número de celular y luego con el PIN que genera la aplicación móvil.
  • Nequi: en cajeros Bancolombia se puede retirar con el código que genera la aplicación, con una duración de treinta minutos, y con el número de celular.
  • Davivienda: desde la aplicación, que este año recibió una actualización y cambió su nombre y su ícono, se selecciona el monto y se utiliza el código generado durante un tiempo determinado.
  • Bancolombia: se puede retirar sin tarjeta a través de la aplicación del banco, una función con la que también cuenta su cartera digital Bancolombia a la mano
  • Lulo Bank: el banco del grupo Gilinski que nació en 2019 genera un código desde su aplicación, con el que se puede retirar el efectivo en la Red Verde Servibanca.
  • Banco Agrario: desde la aplicación se programa el retiro y se genera un PIN para escribir en el corresponsal bancario o en el cajero. El banco permite un máximo de $400.000 en cajeros y $500.000 en corresponsales.
  • BBVA: se pueden hacer retiros y avances. Se elige la opción en la aplicación del celular, se selecciona dónde se va a realizar el retiro y luego se efectúa en el sitio.
  • Colpatria: se genera un PIN desde la aplicación para lograr hacer el retiro.
  • Banco de Bogotá: también se genera una clave, que tiene una duración de noventa minutos, y se hace el retiro en los cajeros.
  • Banco de Occidente: con una clave temporal, también se puede retirar en el cajero de su operación.
  • Banco Popular: desde cajeros de los bancos del grupo Aval, del que hacen parte el de Bogotá y el de Occidente, se puede retirar dinero por medio de una clave temporal.
  • Av Villas: desde la app también se puede generar un PIN y retirar efectivo con un plazo de sesenta minutos. El monto mínimo es de $10.000 y el máximo, de 2′000.000.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad