Ciudades

“Las tierras llegarán a manos de los campesinos”: Pedro Suárez Vacca

El Representante a la Cámara por Boyacá manifestó que con la Jurisdicción Agraria los campesinos van a tener un tratamiento especial y sus derechos tendrán prelación.

El Representante a la Cámara por Boyacá Pedro José Suárez Vacca, asegura que la Jurisdicción Agraria y Rural beneficiará a los campesinos en el país / Foto: Suministrada.

El Representante a la Cámara por Boyacá Pedro José Suárez Vacca, asegura que la Jurisdicción Agraria y Rural beneficiará a los campesinos en el país / Foto: Suministrada.

Tunja

Tras la aprobación en primer debate de la Ley Ordinaria de la Jurisdicción Agraria y Rural por parte de las Comisiones Primeras Conjuntas de Senado y Cámara, la cual busca beneficiar jurídicamente a los campesinos en el territorio nacional, el Representante a la Cámara por Boyacá Pedro José Suárez Vacca explica de qué se trata.

De acuerdo con Suárez Vacca, con este proyecto los que se pretende es formalizar la existencia de un sistema judicial, el cual permita que jueces especializados resuelvan los conflictos de tierra en Colombia.

“Creo que una de las noticias más importantes en los últimos años porque se da un paso importante en la histórica promesa de la Reforma Agraria Integral, ya que a través de la Jurisdicción Agraria se van a empezar a resolver los conflictos de tierra y con ello también se da cumplimiento principalmente al punto uno de los Acuerdos de Paz del año 2016″, manifestó Pedro José Suárez Vacca.

Para el representante boyacense esta Jurisdicción Agraria y Rural traerá grandes beneficios para los campesinos en todo el país.

Los beneficiados con esta ley serán nuestros campesinos, campesinas y todos los habitantes del sector rural quienes históricamente fueron olvidados y abandonados y con esto se pretende resolver esos conflictos de tierra que tienen que ver con que el campesinado no ha sido dueño de la tierra que ha trabajado, que ha labrado y ha tenido que endeudarse por muchos años y de esta manera aspiramos poder resolver buena parte de los problemas que tiene el campesinado colombiano. En este proyecto lo que se ha hecho es aprobar las competencias que tienen las autoridades administrativas, los jueces y los tribunales”, agregó el tunjano.

Pedro José Suárez Indicó además que con la puesta en funcionamiento de esta ley de Jurisdicción Agraria y Rural la resolución de conflictos de tierras va a ser más rápida.

“Con la Jurisdicción Agraria ya en marcha se podrá resolver en menos de 5 años los conflictos de tierras, los cuales a hoy se están tardando en resolver entre 10 y 15 años, mientras que se aspira que con esta ley se haga en menos de 5 años y habrá unos temas que se podrán resolver incluso en meses”, dijo Pedro Suárez.

El proyecto de ley debe ahora hacer tránsito a plenarias de Cámara y Senado, donde se espera su aprobación, con miras a que la Jurisdicción Agraria y Rural pueda entrar a funcionar en el primer semestre de 2025.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad