Defensoría del Pueblo emitió alerta temprana en siete departamentos por fragmentación del EMC Farc
Los departamentos son Putumayo, Caquetá, Huila, Amazonas, Meta, Guaviare y Cauca (sector de Piamonte).

Defensoría del Pueblo. Foto: Suministrada.
En horas de la mañana de este sábado, 25 de enero, la Defensoría del pueblo emitió una alerta temprana en Putumayo, Caquetá, Huila, Amazonas, Meta, Guaviare y Cauca (sector de Piamonte), tras la fragmentación del Estado Mayor Central, de las disidencias Farc.
Le puede interesar
“La Defensoría del Pueblo, en el marco de su mandato constitucional y su función de prevención y protección de derechos humanos, emitió la Alerta Temprana 001-25, con el fin de advertir los graves riesgos que enfrenta la población civil en los departamentos de Putumayo, Caquetá, Huila, Amazonas, Meta, Guaviare y Cauca (sector de Piamonte), luego de la fragmentación del anteriormente conocido Estado Mayor Central", dice el comunicado.
En esa línea, la entidad explica que “la reconfiguración de estructuras, tensiones y confrontaciones armadas entre grupos disidentes liderados por alias ‘Calarcá Córdoba’ e ‘Iván Mordisco’ han supuesto, en algunos casos, riesgos extremos, particularmente en medio de confrontaciones bélicas entre las partes y sus efectos humanitarios“.
Entre las principales afectaciones que se identifican en la Alerta Temprana son:
- Reclutamiento y uso forzado de niños, niñas y adolescentes, particularmente indígenas provenientes del suroccidente del país.
- Confinamiento y restricciones al acceso a bienes esenciales.
- Desplazamiento forzado.
- Amenazas y homicidios contra liderazgos sociales y comunitarios.
- Contaminación del territorio por minas antipersonal (MAP), municiones sin explotar (MUSE) y artefactos explosivos improvisados (AEI).
- Afectaciones al acceso humanitario
- Riesgos para quienes han desertado de las filas de las disidencias y/o participan del sometimiento a la justicia.
- La no gestión digna de cadáveres.
Finalmente, la Defensoría del Pueblo explicó que “se exhorta a todos los actores armados ilegales a cesar las hostilidades y respetar a la población civil, de acuerdo con los principios del DIH”.
Esto dijo la Defensoría del Pueblo: