¿Cómo se elige a un nuevo papa? Así sesiona el cónclave tras la muerte de Francisco
Para elegir al sucesor del papa Francisco hay varios pasos y criterios que se deben cumplir y que pueden tomar varios días.

Papa Francisco e imagen de referencia. Foto: Getty Images / (Photo by Franco Origlia/Getty Images)
Después de conocerse la noticia de la muerte del papa Francisco este 21 de abril de 2025, surge la pregunta sobre quién lo sucederá como máximo jerarca de la Iglesia católica y, sobre todo, cómo es este proceso.
La elección de un nuevo papa es un proceso que no solo ha sido organizado bajo la normativa de la institución religiosa, sino que cuenta con siglos de tradición.
Las etapas de la elección del nuevo papa tras la muerte de Francisco son las siguientes:
Vea aquí
- “El legado del papa Francisco fue una Iglesia de diálogo con el mundo”: cardenal Luis José Rueda
- “El papa Francisco intentó abrir nuevas puertas en la Iglesia Católica”: Marco Politi
- “Fraternidad universal”: ese es el legado del papa Francisco al mundo, según su amigo Fernando Prado
- Lo sembrado por el papa germinará en mucha gente, creyentes o no: Mattia Ferrari, capellán de ONG
- Sede Vacante
Una vez se conoce acerca de la muerte del papa en ejercicio, comienza el periodo llamado ‘Sede Vacante’ que, como su nombre lo indica, señala que no hay un sumo pontífice en ejercicio por el momento.
En este momento, se verifica oficialmente la muerte del pontífice por parte del cardenal camarlengo, quien es el personaje encargado de la administración de los bienes y derechos temporales de la Santa Sede durante la vacancia. El proceso de verificación se lleva a cabo ante el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, los prelados clérigos y el secretario y canciller de la Cámara Apostólica, quienes levantan un acta oficial del deceso.
Posteriormente, el camarlengo sella el estudio y la habitación privada del papa para que sus pertenencias y documentos personales queden a salvo y no puedan accederse.
- Reunión de cardenales
El siguiente paso es la convocatoria de dos congregaciones de cardenales: las generales y las particulares. Estas reuniones son realizadas para garantizar una transición ordenada y preparar todos los detalles necesarios para la elección del nuevo pontífice.
Las congregaciones generales incluyen a todos los cardenales de todas las edades, quienes se encargan de preparar el cónclave.
Por otro lado, la congregación particular está compuesta por el cardenal camarlengo y tres cardenales asistentes seleccionados por sorteo, quienes gestionan los asuntos más urgentes.
- Se prepara el cónclave
El cónclave, una palabra que viene del latín ‘cum clave’ que significa ‘bajo llave", es la asamblea secreta en que los cardenales electores eligen al nuevo papa, la cual se lleva a cabo en la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico del Vaticano.
La Universi Dominici Gregis, que es la constitución apostólica, ha determinado que los cardenales electores son aquellos que no han cumplido 80 años al día de la muerte del Pontífice y su número no debe superar los 120.
Antes del inicio del cónclave, se celebra una misa especial conocida como Pro Eligendo Pontifice, en la cual se invoca la guía del Espíritu Santo para la elección que se hará.
- Cónclave
Cuando comienzan las sesiones del cónclave, los cardenales electores quedan completamente aislados del mundo exterior para evitar cualquier tipo de influencia externa.
Por esa razón, no tienen permitido comunicarse con personas ajenas al proceso y se toman medidas estrictas para garantizar la confidencialidad de las discusiones, pues el proceso de votación se realiza mediante escrutinio secreto.
En la sesión, cada cardenal escribe el nombre de su candidato en una papeleta y la deposita en una urna. Para que un candidato sea elegido como papa, debe obtener una mayoría de dos tercios de los votos.
Si después de varias rondas de votación no se alcanza un consenso, se pueden realizar hasta cuatro votaciones diarias: dos en la mañana y dos en la tarde.
Después de cada ronda de votación, las papeletas se queman en una estufa instalada en la Capilla Sixtina específicamente para eso y el humo resultante es una señal para el mundo: el humo negro indica que no se ha alcanzado una decisión, mientras que el humo blanco anuncia que ya se ha elegido a un nuevo papa.
- Elección y proclamación del nuevo papa
Cuando un candidato a papa obtiene la mayoría requerida, el decano del Colegio Cardenalicio le pregunta: “¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice?” Si el elegido acepta, se le pregunta con qué nombre desea ser llamado durante su pontificado.
Cuando el nuevo papa ha aceptado su destino, debe vestirse con la ropa papal y se le rinde homenaje por parte de los demás cardenales.
En seguida, el cardenal protodiácono anuncia al mundo la elección con la tradicional fórmula en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus papam!” (“Les anuncio una gran alegría: ¡tenemos papa!”).