Regiones

Quinto centenario de Santa Marta: 120 actividades culturales y una solución al problema del agua

El anuncio se dio durante la reunión de la Comisión Preparatoria liderada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Reunión de la Comisión Preparatoria del Quinto Centenario/ Mincultura.

Reunión de la Comisión Preparatoria del Quinto Centenario/ Mincultura.

Santa Marta

La Comisión Preparatoria del Quinto Centenario, establecida mediante la Ley 2058 de 2020, lideró una reunión en Santa Marta, para dar a conocer los avances en la preparación de los 500 años de la fundación hispánica de la ciudad, celebración que iniciará oficialmente el 29 de julio de 2025 con el aniversario y se extenderá durante todo un año.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en conjunto con la Comisión Preparatoria del Quinto Centenario y el Gobierno Nacional, presentó una agenda que incluye más de 120 actividades culturales, eventos simbólicos de gran significado y una inversión estratégica en infraestructura cultural, agua potable, turismo y patrimonio.

Le puede interesar:

Entregadas más 4 millones de raciones alimentarias a 56 mil estudiantes en Santa Marta

Junto con la agenda cultural, el Gobierno Nacional presentó una solución estructural al problema del agua que ha afectado a la ciudad. El Viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Edward Libreros destacó un paquete de obras en el marco del Plan de Choque, concertado entre el Ministerio de Vivienda, ciudad y territorio y la Alcaldía Distrital de Santa Marta, con una inversión de $900.000 millones y la formulación del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, con una inversión de $37.000 millones.

Adicionalmente, el Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Yanod Márquez, anunció la ejecución de obras de acueducto y alcantarillado del orden de $50.000 millones. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, por su parte, anunció dos proyectos estratégicos en el marco de esta conmemoración. El primero es la construcción de seis muelles turísticos.

Finalmente, la Dirección Marítima (Dimar), representada por el Capitán del Puerto de Santa Marta, César Humberto Grisales, confirmó la recuperación de tres espacios emblemáticos de la ciudad: El Morro, el acceso al Fuerte San Fernando y Playa Lipe, con el objetivo de poner en valor el patrimonio natural, histórico y cultural de la ciudad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad