Internacional

Secretario general de la ONU pidió investigar atentado contra precandidato presidencial colombiano

El secretario general de la ONU señaló que las próximas elecciones presentan una oportunidad para que los colombianos fortalezcan aún más su democracia mediante un proceso electoral pacífico

Secretario General de la ONU, António Guterres. Foto: Kay Nietfeld/picture alliance via Getty Images.

Secretario General de la ONU, António Guterres. Foto: Kay Nietfeld/picture alliance via Getty Images. / picture alliance

Antonio Guterres condenó el atentado contra el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay y pidió investigar el “deplorable acto de violencia política” a fondo.

Lea también:

Guterres, en un comunicado de su portavoz, deseó una plena recuperación al político, expresó solidaridad a su familia y al pueblo colombiano, y reclamó que el “deplorable acto de violencia política debe ser investigado a fondo y los responsables llevados ante la justicia”.

Las próximas elecciones presentan una oportunidad para que los colombianos fortalezcan aún más su democracia mediante un proceso electoral pacífico”, agregó el jefe de Naciones Unidas.

El atentado contra el también senador sucedió el sábado durante un mitín en Bogotá y ha causado conmoción y preocupación por la seguridad de los políticos en la campaña que está comenzando para las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.

Miguel Uribe, de 39 años, está ingresado en la Fundación Santa Fe de Bogotá donde, según un parte médico divulgado hoy, “continúa en estado crítico y ha tenido escasa respuesta a las intervenciones y manejos médicos realizados”.

El atacante, según las autoridades, fue un adolescente de 15 años que disparó al menos tres veces al senador opositor. Fue capturado poco después del ataque y será judicializado en una audiencia este lunes, 9 de junio.

Colombia es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia, solo por detrás de Sudán y Siria, al haber sumado a fines del año pasado 7,3 millones de desplazados internos, equivalente al 14% de su población, según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.

Esa oficina de la ONU indicó que a mitad de mayo de este año se habían sumado 66.000 nuevos desplazados por los distintos conflictos entre grupos armados, o entre ellos y el Gobierno, y esa cifra supera en un 28% la de nuevos desplazados que se registraron durante todo 2024.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad