Decomisan 23 contenedores de juguetes, calzado y otros avaluados en 15 millones de dólares
Los operativos se adelantaron en Cartagena, Puerto Colombia y Buenaventura.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/CSOQ2YJEZVD5DDG77YL6HVNVLU.jpg)
Megaincautación de juguetería. Foto: Cortesía(Thot)
Las autoridades confiscaron 23 contenedores con juguetes, calzado y textil avaluado en $22.000 millones, en once diligencias de allanamiento y registro adelantadas en el puerto de Cartagena, e igual número de contenedores de carga procedentes de Asia, los cuales pretendían ser ingresados de manera irregular.
La incautación se dio en medio de una mega operación con integrantes de la Policía Fiscal y Aduanera, la DIAN, la Fiscalía General de la Nación, la Agencia de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y la Agencia de Control de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de los Estados Unidos.
Según informaron las autoridades, en las últimas horas también fueron ubicadas tres bodegas donde fueron hallados 8 contenedores llenos de calzado en el corregimiento La Playa, del municipio de Puerto Colombia, Atlántico.
“Al parecer esta mercancía sería propiedad de un ciudadano taiwanés quien era el responsable del arrendamiento y tenencia de las instalaciones donde se almacenaba la mercancía. Allí fueron aprehendidos más de 240.000 pares de calzado, avaluados en más de 8.000 millones de pesos”, informaron las autoridades.
En el puerto de Buenaventura se realizó la aprehensión de cuatro contenedores cargados con juguetería, calzado, textiles, confecciones y bisutería; llama la atención de las autoridades una nueva modalidad adoptada por las mafias del contrabando, la cual consiste en realizar descripción errada de la mercancía, para acogerse a una subpartida arancelaria diferente, con el fin de lograr excepciones para el pago de impuestos; el valor de telas aprehendidas supera los 13.000 millones de pesos.
foto: Cortesía
En todo el operativo de dio la incautación de 335.832 unidades de juguetería, 219.806 pares de calzado, 51.534 unidades de confecciones, y 100.000 metros cuadrados de textiles avaluados en más de 15 millones de dólares, las cuales fueron puestas a disposición de las autoridades competentes.
De acuerdo con las investigaciones, estos artículos pretendían ser comercializados y distribuidos en ciudades como Barranquilla, Cartagena, Cali, Medellín y Bogotá sin contar con los permisos para su comercialización y distribución en el territorio aduanero nacional.
Las autoridades adelantan las investigaciones para identificar a los responsables del envío de los 23 contenedores hacia Colombia a través de los puertos de Cartagena, Barranquilla y Buenaventura, en distintas modalidades de comercialización de mercancía falsificada y de contrabando, con el objetivo de capturarlos y dejarlos a disposición de la justicia.