La W Radio
Julio Sánchez Cristo
Sigue La W
Juan Pablo Calvás
Julio Sánchez Cristo DJ
Peláez y De Francisco en La W
Peláez y De Francisco
La Hora del Regreso
Yamit Palacio
El Leit Show
Carlos Montoya
W Fin de Semana
Rosario Gomez
Amanecer W
Wendy Lazcano
Otros programas
Ciudades
Selecciona tu emisora
Sebastián Villa renovó con Boca Juniors hasta diciembre del 2024
Un gol de Aubameyang en el minuto 88 salva al Arsenal
Video: El gesto de ‘fair play’ de Alfredo Morelos que hasta Romelu Lukaku aplaudió
"En el Real Madrid ya no me quiere nadie": James Rodríguez
¿Qué cambios en los ecosistemas aéreos hubo durante la pandemia?
A sus 88 años Abel Visconti presenta un nuevo trabajo musical
La gran noche para el baloncesto colombiano
Los pañuelos que se convierten en agua
Especial San Valentín
Com.pras
Un Viaje por Colombia
Navidad W: tradiciones y costumbres
El Banco Falabella ahora es más Digital
Secciones
Hoy son noticia
Los análisis de la ivermectina se desarrollan en el Centro de Estudios en Infectología Pediatría S.A.S. (CEIP) de Cali. Foto: Alcaldía de Cali
Desde el pasado 14 de julio, el Centro de Estudios en Infectología Pediatría S.A.S. (CEIP) de Cali, inició los análisis clínicos con ivermectina para combatir el Covid-19. Sin embargo, el estudio no avanza con rapidez, debido a la falta de voluntarios que se han sometido al tratamiento. La secretaria de Salud de Cali, Miyerlandi Torres, señaló que el desinterés de los pacientes obedece a la desinformación que gira en torno al medicamento. "Hemos encontrado que algunas de estas personas no están interesadas porque tienen una información que es errada porque en redes sociales dicen que tienen algún efecto adverso y esto nos afecta lo que se está haciendo en la ciudad", dijo la funcionaria. Otra barrera que enfrenta el estudio es el periodo de sintomatología del coronavirus. Los expertos aseguran que es fundamental que los pacientes se sometan al tratamiento en un periodo menor a tres días desde que evidencian signos de la enfermedad. "Se requiere que tengan síntomas de tres días. Los pacientes a veces no identifican e informan oportunamente y esto hace mucho más difícil cumplir con el tamaño de muestra", agregó la secretaria. Hasta el momento, solo 25 de las 400 personas que se espera hagan parte del estudio, han accedido a participar del proyecto clínico, cuyo objetivo es evaluar si la ivermectina evita que el COVID-19 progrese a un estado más severo. En dos meses se conocerían los resultados preliminares de la investigación.
LE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN
Últimas Noticias
¿Qué dice la carta que Rafa Manzano le envía a la oyente Rocío Guzmán?
'Perdida' llega a los cines de Colombia este 25 de febrero
“Me gustaría que el reemplazo de Marta Lucía Ramírez sea una mujer”: Esperanza Andrade
Escucha la radio en vivo
Programación
Último boletín
Elige una ciudad
WRadio Colombia
Compartir
Copiar
¿Desea ser el primero en conocer las noticias y los personajes de Colombia y del mundo?