Maquinnovación empezó fabricando máquinas para hacer galletas y conos, pero debido al daño que le hacen los platos, vasos y otros elementos de icopor y plástico, el dueño de la empresa, Carlos Alberto Llano, decidió crear un plato comestible para disminuir la contaminación ambiental.
“Llegamos a este emprendimiento porque fuimos a Buenaventura y vimos en la playa que estábamos nadando con la basura. Esto nos llevó a pensar lo que podíamos contribuir al medio ambiente”, expresó Llano.
Sobre el material del plato explicó que está compuesto de: “harinas de trigo, maíz y arroz, le dimos forma al alimento. Sabe a galleta y le damos un beneficio al medio ambiente.”
Hace dos meses están comercializando el producto para que en fiestas familiares o encuentros donde se coleccione mucha basura se puedan remplazar estos materiales.
En cuanto a la resistencia que tiene el plato dejó claro que durante 25 minutos se pueden disfrutar los alimentos que se sirvan, porque después de ese tiempo el plato empieza a absorber.
El precio que tienen por ahora es de $8.900 doce unidades.
LE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN