Los otros señalados por Benito Osorio
Daniel Coronell reveló los nombres de algunos dirigentes políticos, altos mandos militares y de la Policía que fueron auxiliadores del paramilitarismo.
Los otros señalados por Benito Osorio
04:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/366/1642682194_185_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
El presidente de Fedegan José Félix Lafaurie no es el único mencionado por el exgobernador de Córdoba Benito Osorio.
Varios dirigentes políticos, altos mandos militares y de la Policía fueron auxiliadores del paramilitarismo, según la declaración de Osorio ante la JEP.
Les voy a contar algunos.
Muchos de ellos o sus familiares siguen vigentes en la vida política:
- La exsenadora Piedad Zuccardi y quien fuera su esposo el exsenador muerto por coronavirus Juan José García Romero. Padres del actual senador Andrés García Zuccardi.
- El exsenador Javier Cáceres Leal, conocido como ‘Chuzo’, un guía turístico que se convirtió en congresista y terminó condenado por parapolítica.
- El exsenador Vicente Blel, cuya condena no le ha impedido seguir manejando la política en Bolívar, de hecho, su hijo Vicentico es el actual gobernador del departamento.
- Juan Manuel López Cabrales, jefe liberal de Córdoba, condenado parapolítico. Su esposa Arleth Casado aspira a llegar a la Cámara en representación del Partido Liberal.
Le puede interesar
- Miguel Alfonso de la Espriella, condenado dos veces y a quien su compadre, el expresidente Álvaro Uribe, llamó “Ladroncito de la Espriella” cuando dijo que Uribe sabía sobre el apoyo de los paramilitares a su primera campaña presidencial.
- Julio Manzur Abdala, quien se sometió a la JEP cuando era investigado por concierto para delinquir por vínculos con paramilitares. Su hijo Wadith Manzur es representante a la Cámara por el Partido Conservador y está aspirando a su reelección.
- La exsenadora Zulema Jattin, quien también se sometió recientemente a la JEP. Muy cercana al condenado zar anticorrupción de la Fiscalía Luis Gustavo Moreno. Zulema Jattin sigue siendo la jefa política de Lórica, Córdoba.
- El excongresista Reginaldo Montés, condenado también por relaciones con paramilitares, sus votos hoy están en manos de Erasmo Zuleta Bechara.
- La excongresista Eleonora Pineda condenada por parapolítica. Cuando estaba presa en El Buen Pastor anunció que iba a decir todo lo que sabía pero sicarios mataron a su hermano Polo Bautista Pineda en Planetarrica, Córdoba. Ella decidió no seguir hablando.
- Muriel Benito Revollo, exrepresentante a la Cámara, su hija Karín Pupo Benito es representante legal de una de las empresas de la licitación de Centros Poblados.
- María Inés Cadavid Restrepo, jefe de baldíos del Incora en Antioquia, quien según el testimonio simulaba entrega de tierras a campesinos desamparados cuando en realidad terminaban en manos de los paramilitares.
- El general Martín Orlando Carreño, ya fallecido, quien fue comandante militar en la zona y llegó a ser comandante del Ejército Nacional.
- El general Rito Alejo del Río, cuya mención ya no sorprende a nadie en realidad.
En otra declaración ante la justicia, Benito Osorio asegura que José Félix Lafaurie lo ayudó a hacer un montaje para tapar evidencias y así callar una investigación periodística sobre los terrenos robados a campesinos desplazados: “si ante la arremetida de los medios de comunicación contra mí, José Félix me recomendó que hiciera o que recogiera un número importante de solicitudes de ventas, esto fue por allá en los meses o en el primer semestre de 2008″
La funcionaria que interroga a Benito Osorio le pregunta:
“¿El señor José Félix Lafaurie fue el de la iniciativa de conseguir esas cartas de presuntos vendedores y lo hizo sabiendo que esas cartas eran un montaje o eran reales?”
A lo cual el exgobernador responde:
-Si fue iniciativa de José Félix Lafaurie, lo juro. Si señora lo hizo sabiendo que era un montaje lo que se iba a hacer.
Casi todos los mencionados han sido procesados por la justicia, con la notable excepción del presidente de Fedegán José Félix Lafaurie.