ContrarrelojContrarreloj

Economía

Dólar roza los $4.400: “es difícil que el país lo vea pronto debajo de los $4.000”

Jorge Restrepo, analista y profesor asociado de Economía de la U. Javeriana, además dijo en La W que coincide con Rudolf Hommes de que el gobierno Petro debe dar más detalles de la reforma tributaria

Dólar roza los $4.400: “es difícil que el país lo vea pronto debajo de los $4.000”

Dólar roza los $4.400: “es difícil que el país lo vea pronto debajo de los $4.000”

13:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/366/1657150324_704_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Imagen de referencia de economía mundial. Foto: Getty Images

Este miércoles el dólar superó los 4.300 pesos por primera vez en la historia de Colombia. Cerramos en $4.353 y en medio de la jornada tocó un máximo de $4.397, lo que nos lleva a rozar los 4.400 pesos.

Jorge Restrepo, analista y profesor asociado de Economía de la Universidad Javeriana señaló en W Radio que el peso colombiano se ha devaluado de manera pronunciada en los últimos cuatro días, pero “también han venido cayendo las monedas en América Latina por un temor de agresión en la guerra entre Rusia y Ucrania, una recesión en Europa que se extienda por el alto precio de los energéticos a Estados Unidos y en Colombia también hay muchas razones para que haya incertidumbre”.

Entre tanto, él coincidió con el mensaje de Rudolf Hommes, exministro de Hacienda, quien le dio su apoyo a Gustavo Petro para la segunda vuelta presidencial, al pedirle al presidente electo dar a conocer cómo será la reforma tributaria y fiscal con el propósito de poner un dique al alza del dólar.

“Es esencial que el gobierno entrante haga unos anuncios que, por ejemplo, den una señal clara de qué va a existir austeridad en materia del gasto”, afirmó Restrepo.

También resaltó que en Colombia el Banco de la República tiene independencia al gobierno, un factor clave en medio de la incertidumbre local por el próximo Gobierno.

De este modo aseguró que “es muy difícil que pueda ocurrir que Colombia pueda ver un dólar por debajo de los 4.000 pesos en un futuro cercano (..) difícil si no cambian las políticas públicas en el sentido de que a nivel macroeconómico el próximo gobierno decida hacer un ajuste importante del gasto público incluso subir los impuestos y aumentar la tributación es muy improbable que vayamos a ver un precio del dólar cayendo y un fortalecimiento el peso colombiano como lo vimos hace tres o cuatro años”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad