“El camino es el diálogo, no la expulsión”: Santiago Cafiero, canciller argentino
El ministro de Relaciones Exteriores de Argentina estuvo presente en la posesión de Gustavo Petro.
Santiago Cafiero, ministro de Relaciones Exteriores de Argentina
06:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/366/1659897848950/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Santiago Caifero, ministro de Relaciones Exteriores de Argentina. Foto: Cortesía.
“Me uno a la expectativa que ha causado el presidente Petro en el pueblo colombiano”, comentó Santiago Cafiero, canciller de Argentina y uno de los invitados especiales que estuvo presente en la posesión del nuevo gobierno.
En entrevista con W Radio, Cafiero comentó que tiene “mucha expectativa” por conocer al nuevo canciller colombiano Álvaro Leyva y cree que coincidirán mucho en las “miradas que se están cosechando hoy en toda la región, como una zona de paz que avanza en un proceso de integración distinto a lo que es el Grupo de Lima o grupos que tuvieron en el pasado una mirada de divisiones y de expulsiones”, dijo. “Estamos atravesando un tiempo donde se valora la práctica del multilateralismo a partir de tener a todos los países sentados en la mesa”, añadió.
Sobre las relaciones entre Colombia y Venezuela, el canciller argentino comentó que “el camino es el diálogo, el camino para acabar conflictos no es la expulsión, es el respeto y es la palabra”, comentó.
Le puede interesar:
Para Cafiero, este es un momento de liderazgo que deberá asumir el nuevo dirigente colombiano en pro de las “buenas relaciones entre todos los países de la región”.
Sobre la situación que vive actualmente Argentina, donde el presidente Fernández ha tenido que cambiar varias veces sus ministros en los últimos meses, Cafiero puntualizó en que “la economía argentina va en crecimiento, este semestre creció sobre el 6%. Venimos de un proceso de endeudamiento muy fuerte del gobierno anterior, eso nos provocó una crisis de deuda apenas llegamos al gobierno y luego nos pasó como a todos los países del mundo con la pandemia y luego el shock de sobre oferta y luego la inflación producto de la guerra [invasión de Rusia a Ucrania]. Hoy lo que atravesamos es un crecimiento de 17 meses consecutivos de creación de empleo y trabajo pero sufriendo al mismo tiempo inflación”, comentó.