Regiones

“Si no nos defienden nos vamos a defender como sea”, campesinos de Ortega, Cajibío

Las comunidades de esta zona del Cauca denuncian constantes ataques de grupos armados y la nula presencia del Estado.

La comunidad señaló a la estructura Jaime Martínez, disidencias de las Farc como los perpetradores de los homicidios que acabaron con la vida del presidente de la Junta de acción Comunal de la vereda La Diana, Alberto Quina y sus familiares. Crédito: Cortesía.

La comunidad señaló a la estructura Jaime Martínez, disidencias de las Farc como los perpetradores de los homicidios que acabaron con la vida del presidente de la Junta de acción Comunal de la vereda La Diana, Alberto Quina y sus familiares. Crédito: Cortesía.

Campesinos del corregimiento de Ortega, jurisdicción del municipio de Cajibío, Cauca rechazaron la masacre de tres de sus integrantes y advirtieron que se defenderán ante las pocas respuestas que han recibido del Gobierno.

Además, está comunidad señaló a la estructura Jaime Martínez, disidencias de las Farc como los perpetradores de los homicidios que acabaron con la vida del presidente de la Junta de acción Comunal de la vereda La Diana, Alberto Quina, su hermano y su primo.

“Llevamos meses pidiendo ayuda y nadie nos ha escuchado. Ortega es un corregimiento donde hay más de 100 desmovilizados de las antiguas AUC, por eso reclamamos seguridad para la zona y un libre acceso de la carretera Cajibío - Ortega”, explicó uno de los moradores del sector que solicitó reservar su nombre.

Además, denunciaron que no hay intervención de las autoridades para contrarrestar las acciones de alias ‘Anderson’ y ‘Botas’, cabecillas de las disidencias que operan en el municipio.

Le puede interesar:

“Desde hace tres años reclamamos sin éxito la seguridad para el corregimiento a la administración municipal, a la gobernación y al Ministerio del Interior, para evitar situaciones como la masacre donde murió el presidente de la Junta y sus familiares en la vereda Palma de Chaux”, dijo.

La población de este corregimiento aseveró que como no ha llegado la ayuda que han solicitado tienen como última opción defender el territorio. “Si a nosotros no nos defienden, nos vamos a defender como sea”.

Hay preocupación en esta zona de la región caucana por el constante accionar de grupos armados irregulares y el posible surgimiento de nuevos actores bélicos, en un panorama donde el Gobierno Nacional busca mecanismos para consolidar la paz total.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad