Radican proyecto contra la tortura, tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
El canciller Leyva se comprometió a trabajar por los Derechos Humanos en el país
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/PBVRLKU645FX7AWEQJQRZIJ2SI.jpg)
Roy Barreras y Álvaro Leyva. Foto: Cancillería
En el Congreso de la República, el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, radicó el proyecto de ley para la ratificación del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Este Protocolo Facultativo fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre del 2002, entrando en vigor el 22 de junio del 2006 y su objetivo principal es prevenir la tortura, abriendo los lugares de detención al escrutinio por parte de entidades independientes.
Le puede interesar
“Este protocolo facultativo es una política nacional. Esto no llega aquí porque sí. En esta administración nos hemos trazado poner por encima de cualquier otra consideración los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario, el derecho de los Derechos Humanos”, dijo Leyva.
Así mismo, el alto funcionario manifestó que “a esta sociedad se le debe demasiado” y se comprometió, desde su función de ministro de Relaciones Exteriores, a estar atento y alerta a cada tema que toque los Derechos Humanos en el país.
Finalmente, el alto funcionario manifestó que está comprometido con la paz total “sobre la base de tener en cuenta a las víctimas, a los atropellados, a los que no han sido reparados”, y aprovechó el espacio para hacer un llamado a la JEP para que “actúe de fondo en materia de justicia, sin que le tiemble la mano y sin consideración de quien pueda ser imputado. No importa su condición, su origen, su estatura social o su nombre”.