ContrarrelojContrarreloj

Actualidad

Organizaciones sociales piden desmonte progresivo del escuadrón ESMAD

En sus reformas a la Policía, solicitaron que esa unidad, que ahora se llama Unidad de Mantenimiento del Orden (UNDMO) sea retirada progresivamente. También solicitaron que la inteligencia no esté en manos de la Fiscalía.

Organizaciones sociales piden desmonte progresivo del escuadrón ESMAD

Organizaciones sociales piden desmonte progresivo del escuadrón ESMAD

06:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

ESMAD. Foto: Colprensa

En entrevista con Contrarreloj, el presidente del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP) Óscar Ramírez y líder en la Mesa de Reforma Policial, se refirió a las reformas que desde las organizaciones sociales plantearon frente a la reforma a la institución.

Entre ellas por ejemplo solicitaron el “desmonte progresivo” del ESMAD que ahora tiene un nombre distinto, dentro de los cambios que anunció el director de la Policía, general Henry Sanabria.

Le puede interesar

“Resolver los problemas mediante el uso de la fuerza ha dejado una gran cantidad de víctimas, policías y ciudadanos, por lo tanto esta fuerza debe ser desmontada en el marco de un proceso de cambio de doctrina que ha hecho que los funcionarios identifiquen a la población civil como enemigo” señaló Ramírez.

Además, dentro de las otras propuestas realizadas resalta la, llamada por las organizaciones “noción de enemigo, que afirman aún persiste dentro de la Policía, y se debe haber una evaluación psicológica a los aspirantes a Policía, para verificar si tienen las condiciones para asumir tal función.

El ESMAD como cuerpo debe desaparecer y debe quedar una policía antidisturbios con armamento de letalidad reducida. Puede haber una manifestación y dentro de la manifestación hay personas que cometen actos de violencia, el ESMAD no puede disolver toda la manifestación, debe proteger los derechos de quienes se manifiestan pacíficamente (...) hay profesionales de la fuerza pública que no tienen capacitación ni capacidad psicológica, que se ven inmersos en delitos por ejemplo de violencia intrafamiliar, o son irascibles, o el mismo servicio los induce en eso” afirmó en la entrevista.

Adicionalmente, indicó que los protocolos de la institución deben ser ajustados para que la fuerza sea utilizada sólo como “último recurso”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad