“Cada dólar que vaya a la salud pública ayuda a reducir la demanda de drogas”: Petro
El presidente Gustavo Petro y su homólogo mexicano, Manuel López Obrador, se encontraron en Cali para la clausura de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas.
En la clausura de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas: “para la vida, La Paz y desarrollo” estuvo presente el presidente de la República, Gustavo Petro y el presidente de México, Manuel López Obrador entregando algunos resultados de lo que habría sido este encuentro.
Entre lo que pidieron los países asistentes está promover una alianza Latinoamericana Antinarcoticos que contrarreste de manera integral las consecuencias del problema de las drogas; empezando por reconocer el fracaso de la lucha contra las drogas.
Durante la clausura reiteraron la necesidad de contrarrestar de manera integral las consecuencias del problema mundial de las drogas y las causas estructurales, primarias, de desigualdad, pobreza, falta de oportunidades y violencia.
El presidente Petro especificó que “cada dólar que vaya al hospital público, al médico, a la salud mental, a psicólogos, a jugar en los jardines infantiles, a crear amor, ayuda a reducir la demanda por drogas, pero cada dólar que se dedica a recortar la oferta hace crecer el precio”.
Lea también:
Ambos mandatarios coincidieron en que “se trata de implementar políticas para reducir la demanda a través de prevención universal, selectiva e indicada, con atención a la salud mental, a sus adicciones, a la intervención temprana”.
Invitaron a la comunidad internacional a hacer parte del proceso, pero “denunciamos la estigmatización de nuestros campesinos y nuestros migrantes; no son traficantes, son trabajadores en busca de oportunidades”, señaló Petro.
¿Qué dijo AMLO?
AMLO se refirió a la política antinarcóticos de Estados Unidos, señalando que “debemos enfrentar el modelo que han venido imponiendo individualista que no nos ayuda”.
Una visión más humana, dañándole prioridad a los menos favorecidos, así como evitar la desintegración familiar, fueron parte de las observaciones del mandatario mexicano.
“Tenemos que fortalecer y contrarrestar el consumismo, el modelo materialista, el lujo barato y entender que la felicidad verdadera es estar bien con nosotros mismos, estar bien con nuestra conciencia y estar bien con el prójimo”.
López Obrador, señaló que la región no puede ser ajena a la situación que vive Estados Unidos por el consumo del fentanilo.
“Aunque no sea un problema nuestro, tenemos la obligación moral, debemos de participar al combate en el consumo del fentanilo, es una pandemia que están enfrentando, no es un asunto nada más cuantitativo”, agregó.
El presidente mexicano propuso destinar recursos de su nación para invertir en la sustitución de cultivos ilícitos en los países del continente que enfrentan la problemática de la droga.
“Nosotros proponemos con inversiones propias y también con inversión de organismos financieros internacionales apoyar más la actividad productiva del campo de nuestros países para sustituir la siembra de marihuana de amapola y cocaina por la siembra de maíz, de frijol, de cacao, de café, frutales, con el propósito de cuidar nuestra naturaleza”.
Finalmente llegaron a la conclusión de crear un grupo de trabajo de seguimiento integrado por todos los estados de la región, para abordar el problema mundial de las drogas sobre la base de este documento y, crear una Alianza Latinoamericana Antinarcóticos, como lo sugirió Bolivia.