Denuncian ante la Fiscalía al defensor del Pueblo, Carlos Camargo, por el caso Odebrecht
El defensor del Pueblo es acusado de haber desestimado pruebas clave en la investigación sobre los aportes de Odebrecht a la campaña de Óscar Iván Zuluaga en 2014, cuando era magistrado del Consejo Nacional Electoral.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/QPTCJWJOGNFFHN3X6PPZ3BFKAY.jpg)
Defensor del Pueblo, Carlos Camargo. Foto: Colprensa.
Los acontecimientos que desencadenaron esta denuncia se remontan a 2017, cuando Camargo Assis, en su papel de magistrado del Consejo Nacional Electoral, lideraba la investigación relacionada con los ingresos de fondos provenientes de Odebrecht en la campaña del excandidato del Centro Democrático Óscar Iván Zuluaga, así como la supuesta presentación incompleta de gastos e ingresos.
Los denunciantes son cinco miembros del Sindhep, el Sindicato de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo, quienes sostienen que Camargo Assis habría ignorado un informe emitido por la Procuraduría que sostenía la existencia de pruebas suficientes para vincular los pagos al publicista Duda Mendoca con recursos de Odebrecht.
Lea también:
Además, la denuncia señala que el defensor del Pueblo pasó por alto las declaraciones de los brasileños Eleuberto Antonio Martorelli y Luiz Antonio Mameri, quienes admitieron haber efectuado un pago de 1,5 millones de dólares al mencionado publicista. Estos testimonios fueron transmitidos a Camargo por el fiscal tercero seccional del grupo de delitos transnacionales.
La denuncia también resalta la aparente omisión de Camargo Assis en relación con tres transferencias bancarias que confirmaban los pagos a Duda. En total, estas transacciones ascendían a 1,610.470 dólares. Asimismo, se subraya que el informe de la firma Quijano y Asociados, que vinculaba a José Eduardo Calvacanti de Mendoca, portador del pasaporte número FH 649048, a través de la empresa Topsail Holding, con la financiación de la campaña de Óscar Iván Zuluaga “Mano Firme, Corazón Grande 2014-2018″ a la Presidencia de la República, no habría sido considerado.
Armando Novoa, exmagistrado del Consejo Nacional Electoral, también se suma a los hechos presentados en la denuncia al afirmar que el CNE no estableció la metodología adecuada para abordar investigaciones complejas como los aportes de Odebrecht a las campañas electorales.