Actualidad

Audiencia preparatoria de juicio del exsenador Álvaro Uribe Vélez inicia el 10 de julio

El también expresidente será llevado a juicio, por la presunta manipulación de testigos para desprestigiar al senador Iván Cepeda.

Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE.

Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE. / Carlos Ortega (EFE)

Quedaron programadas para el mes de julio las audiencias preparatorias de juicio del exsenador Álvaro Uribe Vélez, quien ya fue formalmente acusado por los delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal.

La juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, determinó que las diligencias, que serán inicialmente virtuales, se realizarán desde entre el 10 y el 12 de julio desde las 8:00 de la mañana y durante todo el día.

Igualmente, informó que los días 17, 30 y 31 de julio también se adelantarán audiencias en este caso.

Le puede interesar

En agosto determinó que la programación sea así: 1,2, 5, 6, 8 y 9 de agosto, respectivamente desde las 8:00 de la mañana.

El fiscal primero delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Gilberto Villarreal, llamó formalmente a juicio al también expresidente, a quien calificó como ‘el determinador’ de la presunta manipulación de los testigos Carlos Enrique Vélez Ramírez, Juan Guillermo Monsalve Pineda, y Eurídice Cortés Velasco, (todos exparamilitares y privados de la libertad)”.

“Álvaro Uribe Vélez, expresidente de la República, contando con apoyo consciente, deliberado y sistemático de múltiples personas, además, bajo la coordinación, la dirección y con el beneplácito, patrocinio o aval suyo, materializó la estrategia que idearon para lograr testimonios, documentos, y/u otros medios probatorios”, dijo.

Lo anterior, “que dieran cuenta de hechos o situaciones parcialmente cierto(a)s o que no correspondían a la realidad y que les sirviera para falsear o colocar en duda versiones que contra él y su hermano Santiago habían rendido y reiterado los señores Pablo Hernán Sierra García y Juan Guillermo Monsalve Pineda, entre otros, particularmente con ocasión de la investigación previa referida atrás o por actuaciones penales distintas y que se ventilaban ante la Corte Suprema de Justicia o ante otras autoridades”, señaló el fiscal en la diligencia.

El fiscal comentó que el expresidente Uribe determinó al abogado Diego Cadena Ramírez para que, supuestamente, ofreciera prebendas o coimas a los seleccionados testigos para que declararan a su favor.

“Álvaro Uribe Vélez determinó al abogado Diego Javier Cadena Ramírez para que directamente o por interpuesta persona, entregara y/o prometiera dinero u otras utilidades a seleccionados testigos de hechos delictivos, para que faltaran a la verdad o la callaren total o parcialmente en las actuaciones penales aludidas”, explicó.

“Al mismo tiempo, con tan específicos actos, indujo en error a la Sala de Instrucción No. 2 de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, para obtener de esta, decisiones contrarias a la ley”.

Normas >

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad