Tendencias

Las 5 montañas más altas de Colombia: dónde quedan y cuántos metros tienen

La montaña más alta del país tiene una altitud aproximada de 5.775 metros. Le contamos.

Montañas de Colombia (GettyImages)

Montañas de Colombia (GettyImages) / Eric Gomez

La geografía colombiana es bastante privilegiada no solo por tener dos costas: Atlántica y Pacífica que sirven de puerto cada una, sino también por albergar tres cordilleras capaces de formar “cuencas hidrográficas que prestan servicios ecosistémicos, de abastecimiento y de regulación muy importantes”, sugiere el Ministerio de Ambiente. Por su parte, generan un paisaje montañoso en el que se encuentran nevados, páramos, humedales, entre otros espacios ricos en flora y fauna.

Con esta amplia diversidad, actualmente es posible realizar toda clase de deportes extremos como saltar de ‘Bungee Jumping’, hacer canotaje, montañismo, ciclomontañismo y más que suponen todo un reto, así como un generador de adrenalina para quienes los practican. Sin embargo, antes de hacer estas acciones que ponen en riesgo la vida, es importante que los interesados acaten las recomendaciones necesarias y sigan las normas establecidas de seguridad impartidas por las agencias de turismo o deportivas.

Le puede interesar

¿Cuáles son las montañas más altas de Colombia?

El territorio nacional conserva infinidad de características; por ejemplo, en sus montañas, donde unas son más altas que otras dependiendo de su origen, ubicación, entre otras condiciones. Teniendo lo anterior en cuenta, el pico ‘Cristóbal Colón’, ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta, mantiene una altitud de 5.775 metros, siendo considerado el más alto del país; por su parte, la segunda posición es ocupada por el pico ‘Simón Bolívar’, localizado también en esta misma zona con una altitud de 5.570 metros sobre el nivel del mar (msnm).

Vale la pena destacar que ambos puntos “son considerados lugares sagrados por la ancestral cultura Tayrona”, quienes se encargan de velar, al igual que preservar el equilibrio ambiental, sugiere el portal especializado en turismo ‘Colombia Travel’.

Seguido de estas dos montañas, el tercer puesto es ocupado por el pico ‘Simmonds’ con una altitud sobre los 5.560 y la cuarta por el pico ‘La Reina’ con 5.535 metros, de acuerdo con lo indicado por el Servicio Geológico Colombiano. Al igual que las dos primeras, estas también se ubican sobre la Sierra Nevada de Santa Marta.

Ahora bien, la última posición de este top 5 es ocupada por el ‘Nevado del Huila’ con una altura promedio de 5.360 metros sobre el nivel del mar, según lo informado por Colparques; asimismo, “es una de las mayores reservas hidrográficas del sur del país, pero recientemente se ha visto afectado por los continuos deshielos”, agregan. A su vez, abastece a dos de las cuencas más importantes de Colombia: cuenca alta del río Magdalena y cuenca alta del río Cauca, ayudando a la conservación también de páramos, sub-páramos, bosque Andino y Altoandino, “favoreciendo así la viabilidad de especies de flora y fauna”.

Es relevante indicar que en varios de estos picos es posible hacer deportes extremos como montañismo, donde se podrá subir y bajar por pendientes, así como disfrutar de diferentes climas; por ejemplo, pasar del calor al frío intenso de la nieve localizada en lo más alto de algunos picos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad