Tendencias

¿Qué puede hacer si el recibo de la luz le llegó muy caro? Este es el procedimiento

Tome nota, le contamos los motivos por los que pudo incrementar la facturación y lo que debe hacer para reclamar.

Hombre preocupado revisando recibos públicos (GettyImages)

Hombre preocupado revisando recibos públicos (GettyImages) / AJ_Watt

Todos los meses, los colombianos y extranjeros que residen en el país, deben pagar diferentes recibos públicos como el de la luz, donde se especifica no solo el periodo facturado, sino también el consumo del mes, día y promedio equivalente en kilovatios por hora (kWh); adicional, en algunos hogares se les incluye dentro de la facturación, la tarifa correspondiente al servicio de aseo.

En el caso de Bogotá y sus alrededores, donde el servicio de luz es prestado por ‘Enel’, también se añade dentro de la facturación la adquisición o uso de algunos productos como la tarjeta de crédito fácil CODENSA e incluso seguros obtenidos por el usuario.

Le puede interesar

¿Por qué incrementó el recibo de luz?

Existen diversas razones explicadas por ‘Enel’ frente al incremento que varios usuarios pueden experimentar en el recibo de la luz; por lo tanto, es posible que se deba a:

  • Cambios de hábitos de consumo, en otras palabras, aumentó del número de personas habitando el inmueble, se utilizó en mayor medida los aparatos eléctricos, existen fallas internas o incluso la variación se debe a la temporada de vacaciones o receso escolar.
  • Se superó el ‘consumo de subsistencia’, es decir, la cantidad mínima de energía eléctrica que requiere un usuario en un mes para satisfacer sus necesidades básicas; sin embargo, esto aplica únicamente para viviendas ubicadas en estratos 1, 2 y 3 que reciben subsidios en la tarifa de los servicios públicos.
  • Generalmente, los recibos de energía son facturados en un periodo entre 27 a 33 días; no obstante, podrían ampliarse cuando hay festivos, Semana Santa o por razones de fuerza mayor, aumentando el valor total.
  • Como se mencionó, otro de los factores sería por la adquisición de productos como: seguros, tarjeta de crédito fácil CODENSA o por cobros del servicio de aseo. En caso de presentar variaciones en la tarifa del último ítem, deberá comunicarse directamente con la empresa prestadora y no con ‘Enel’.

Además de estas razones, también puede existir un incremento en el kilovatio por hora (kWh) a causa de diversas variables como: el precio de compra en la bolsa de energía, la temporada de verano, el descenso del nivel de los embalses y la generación de térmicas, según lo indicado por ‘Enel’.

¿Qué puede hacer si el recibo de la luz le llegó muy caro?

Cualquier tipo de reclamación sobre la tarifa u otras situaciones que se presenten, podrán ser atendidas por la empresa de energía, en este caso ‘Enel’, a través de una PQRS (petición, queja, reclamo o sugerencia) en el siguiente enlace: https://www.enel.com.co/es/personas/radicaciones.html; sin embargo, para radicarla, el sistema le solicitará algunos datos personales y el número de cliente que aparece en la parte superior de la factura. Vale la pena mencionar que la respuesta se dará en un plazo máximo de 15 días hábiles.

Por su parte, también existe la opción de hacer la radicación o recibir asesoría en los centros de servicio disponibles en diferentes lugares de la ciudad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad