Esta es la nueva droga, la de vivir en una realidad virtual: presidente Petro sobre IA
El mandatario colombiano pidió a los países de Latinoamérica a unirse para estudiar el tema y su implicación en la sociedad

AME8980. CARTAGENA (COLOMBIA), 08/08/2024.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro (c), habla en la 'Cumbre Ministerial Latinoamericana y del Caribe por la Inteligencia Artificial: ColombIA' este jueves, en Cartagena (Colombia). Petro propuso que los gobiernos de América Latina se unan para estudiar la Inteligencia Artificial (IA) y sus riesgos, pues considera que esta tecnología "tiene la capacidad de la extinción humana". EFE/ Ricardo Maldonado Rozo / Ricardo Maldonado Rozo (EFE)
Cartagena
El presidente Gustavo Petro se reunió con ministros, legisladores, expertos de América Latina y el Caribe de inteligencia artificial (IA), para hablar de la importancia este desarrollo tecnológico y el impacto que tiene en la sociedad.
Desde Cartagena, el mandatario colombiano propuso que se junten para estudiar todo lo relacionado con la inteligencia artificial y su implicación en los diferentes países, pues asegura que se está volviendo una discusión militar, geopolítica.
“Nuestra propuesta sería primero juntarnos, poner nuestros equipos de expertos, nosotros ya tenemos uno aquí en Colombia; que nos juntemos a estudiar el tema y su implicación en las sociedades latinoamericanas y de América Latina. Segundo a construir propuesta en lo que es peligroso”, dijo el presidente.
El mandatario colombiano, en el marco de la Cumbre Ministerial Latinoamericana y del Caribe, fue claro en decir que la inteligencia artificial está mucho más allá, es mucho más sofisticada, y es una nueva droga en el mundo más poderosa que el fentanilo.
“La inteligencia artificial está mucho más allá, es mucho más sofisticada, como para confundir el arduo, lo visual, el contexto y generar una nueva droga en el mundo más poderosa que el fentanilo. Las de Latinoamérica son drogas del pasado, incluso van a perder su mercado. Está es la nueva droga, la de vivir en una realidad virtual permanentemente, sin saber cómo se separa la realidad de la mentira; cómo la realidad virtual puedo yo saber que es virtual, y cómo la realidad puedo saber que es real en los próximos dos, tres, cuatro, cinco años o diez”, indicó.
Puntualizó, “esta es la parte que me gustaría debatiéramos, porque entonces qué va hacer América Latina. El tema no es cómo podemos hacer un microprocesador, más rápido que los chinos; hace dos días los chinos dijeron que habían hecho uno más rápido que Estados unidos, el que haga el microprocesador más rápido tiene el poder del mundo, por eso esta discusión se está volviendo una discusión militar y geopolítica militar”.
“Por eso la discusión de Venezuela no tiene que ver solamente con un problema interno de reglas democráticas, que es lo es; sino tiene que ver, y es ahí el peligro en el cae, en una nueva dinámica geopolítica en donde lo que se está disputando no son mercados, sino el poder integral del mundo”, aseguró el mandatario colombiano.
Para el presidente, la IA afectara de una forma más rápida y contundente a la sociedad civil, aún más de lo que impactó el internet y los celulares. “El peligro de la Inteligencia Artificial es que reemplaza el trabajo vivo rutinario. Toda persona que haga trabajos rutinarios puede estar reemplazado por la inteligencia artificial”, concluyó.