Internacional

Trump nombró a Andrew Ferguson como presidente de la Comisión Federal de Comercio

Ferguson no necesita que el Senado lo confirme en el cargo, ya que el pasado abril se integró en el panel de cinco comisarios de la agencia como parte de la minoría republicana.

Donald Trump FOTO: Saul Martinez for The Washington Post via Getty Images

Donald Trump FOTO: Saul Martinez for The Washington Post via Getty Images / The Washington Post

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes 10 de diciembre el nombramiento de Andrew Ferguson, uno de los comisarios de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por su sigla en inglés), como el próximo presidente de esa agencia antimonopolio.

Lea también:

En un mensaje en su red social Truth Social, Trump destacó de Ferguson su “historial probado de lucha contra la censura de las Big Tech (grandes tecnológicas) y de protección de la libertad de expresión”, y vaticinó que este pondrá a “Estados Unidos primero” y será “pro-innovación”.

Ferguson no necesita que el Senado lo confirme en el cargo, ya que el pasado abril se integró en el panel de cinco comisarios de la agencia como parte de la minoría republicana. El candidato de Trump a ocupar su puesto es Mark Meador, que sí debe ser confirmado, según anunció hoy también.

Según destacan los medios estadounidenses, Ferguson ha expresado recientemente una línea dura respecto a las tecnológicas, y dijo en una nota que si las “plataformas o anunciantes se confabulan para suprimir la libertad de expresión”, la FTC debe actuar para “romper esos cárteles”.

La presidenta saliente de la FTC es Lina Khan, conocida por su mano dura contra varias grandes fusiones y adquisiciones, especialmente en el sector tecnológico, y denostada por magnates de Silicon Valley y Wall Street, entre ellos Elon Musk, aliado del futuro presidente.

Durante su mandato, Khan intentó detener la compra multimillonaria de la empresa de videojuegos Activision Blizzard por parte de Microsoft, e interpuso demandas para romper lo que consideraba monopolios en los negocios de Google, Meta o Amazon.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad