Regiones

Accionistas de Air-e denuncian conductas fraudulentas de la primera interventoría

La denuncia fue interpuesta contra el primer agente interventor, Carlos Diago.

Carlos Diago /Cortesía Air-e

Carlos Diago /Cortesía Air-e

Barranquilla

Los accionistas de la empresa de energía, Air-e denunciaron a la interventoría de la entidad, por presuntamente haber generado perjuicios a los socios, por supuesto “abuso de funciones y conductas fraudulentas”.

Aseguraron que Carlos Diago, como primer agente interventor, permitió la pérdida de garantías bancarias, provocó la disminución en el recaudo e incluso ocultó información financiera, por lo que pidieron una investigación exhaustiva de su gestión.

A través de un comunicado, señalaron que se obstaculizó la transparencia financiera, bajo la excusa de un supuesto ciberataque.

“Los Accionistas de Air-e S.A.S. E.S.P. presentaron una denuncia penal por administración desleal contra Carlos Diago primer interventor de la empresa. Dicha denuncia se suma a las acciones legales que se han emprendido contra el funcionario por las mentiras que ha pronunciado y no ha podido demostrar”, se lee en el comunicado.

Le podría interesar:

Por otro lado, se denunció la celebración de un acuerdo de pago presuntamente ilegal con INTERASEO, la empresa que operaba el servicio de basuras en municipios del Atlántico por más de $148 mil millones de pesos, una obligación que calificaron como “incierta”, mencionando además que se encuentra en una discusión jurídica.

“Los 42 días que administró el Sr Diago fueron ruinosos para Air-e. Redujo el recaudo más de 30%, incrementó exponencialmente el número de cargos, impulsó reconocimientos de cientos de miles de millones a empresas donde actualmente existen disputas legales”, dijo Jaime Lombana, abogado de los accionistas.

En lo que tiene que ver con la reducción significativa del recaudo mensual de la empresa, mencionaron que es atribuida a decisiones administrativas, que generaron una caída de aproximadamente el 30%, pasando de 365.000 millones de pesos a 280.000 millones de pesos.

Adicionalmente, cuestionaron la creación injustificada de cargos directivos y denunciaron el despido del 75% de las cabezas de procesos, “lo que incrementaron los costos operativos”.

Sobre la denuncia, este medio consultó al exagente interventor, Carlos Diago, sin embargo prefirió no pronunciarse sobre el tema.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad