Tendencias

¿Qué empresas pueden hacer prueba de polígrafo en Colombia? Casos en los que es legal

En Colombia, esta prueba no es obligatoria.

Imagen de referencia de polígrafo. Foto: Getty Images.

Imagen de referencia de polígrafo. Foto: Getty Images. / gorodenkoff

El polígrafo, también conocido como detector de mentiras, es una herramienta que permite medir, ante una serie de preguntas y a través de sensores, las reacciones fisiológicas como el ritmo cardíaco y la respiración, lo que facilita a un experto determinar la veracidad de las respuestas.

Sin embargo, es importante mencionar que este aparato no detecta la mentira como tal, sino los cambios corporales que tiene una persona durante el transcurso de la prueba.

Le puede interesar:

Según juristas especializados en derecho laboral, el uso del polígrafo no está prohibido en Colombia, y las empresas pueden emplearlo con ciertas restricciones.

De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, este procedimiento es válido, siempre y cuando no se utilice como prueba. Por ejemplo, esta puede ser aplicable en procesos de selección, así como en ascensos, pero no en un proceso de desvinculación de empleados.

Es por esto que en diferentes compañías suelen usar las pruebas de polígrafo de manera rutinaria, pero en ningún caso pueden ser obligatorias. Esta prueba solo puede realizarse bajo autorización expresa del trabajador.

Asimismo, la autorización debe estar libre de cualquiera de los tres vicios de consentimiento que se contemplan: fuerza, error y dolo.

¿En qué casos se puede utilizar el polígrafo en Colombia?

Según lo explicado por el Gobierno, esta prueba puede aplicarse en proceso de selección y ascensos, pero no en despidos, ya que no puede ser considerada como prueba en un proceso de esta índole.

En ese sentido, el polígrafo no puede utilizarse como prueba para sancionar o despedir a un trabajador, por lo cual, el empleador debe contar con otras evidencias diferentes al polígrafo para tomar las medidas disciplinarias.

¿Pueden obligar a un trabajador a realizarse el polígrafo?

La respuesta es no. La ley establece que la prueba solo puede realizarse con el consentimiento expreso del trabajador, el cual debe ser libre de los tres vicios de consentimiento: fuerza, error y dolo.

Sin embargo, en sectores como seguridad privada y Fuerzas Militares, entre otros, el polígrafo es obligatorio para vincular a los empleados con el fin de garantizar la seguridad de los clientes.

De acuerdo con Rafael Abuchaibe, asociado sénior del área laboral de Lloreda Camacho, “en el sector privado se puede utilizar el polígrafo durante el proceso de contratación cuando el personal que se va a vincular va a desarrollar una actividad confidencial o sensible para el empleador”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad