Cesantías 2025: ¿Cuáles son los requisitos y el proceso para retirarlas?
Las cesantías son prestaciones sociales que el empleador le paga al trabajador, como forma de ahorro.

Cesantías, imagen de referencia. Foto: Getty Images / johan10
Los trabajadores de Colombia, año tras año, esperan ansiosamente el pago de las cesantías, un pago adicional. Sin embargo, es de tener en cuenta que lo recibirán siempre y cuando el contrato de trabajo no termine antes de finalizar el año laborado.
Si el contrato terminó, el empleado recibe las cesantías al momento de la terminación del contrato de trabajo como parte de la liquidación.
Las cesantías, según el Ministerio de Justicia, son prestaciones sociales que el empleador le paga al trabajador, como forma de ahorro.
De acuerdo con la entidad, el monto que debe recibir cada empleado corresponde a un mes de salario por año. No obstante, estas no son depositadas a su cuenta bancaria como sucede con el sueldo o con pagos extras como la prima de mitad y final de año.
¿En qué casos se pueden retirar las cesantías?
Según lo estipulado por el Ministerio de Justicia, las cesantías pueden ser usadas para:
Le puede interesar:
- Educación.
- Compra o remodelación de vivienda.
- Cuando el trabajador se quede sin trabajo.
¿Qué requisitos debe cumplir para retirar las cesantías?
Los documentos y requisitos varían según la causal del retiro:
1. Terminación del Contrato Laboral
- Documento de Identificación: Cédula de ciudadanía del trabajador.
- Certificación del Empleador: Carta original que indique la finalización del contrato laboral, dirigida al fondo de cesantías correspondiente.
2. Compra, Construcción o Mejora de Vivienda
- Documento de Identificación: Cédula de ciudadanía del trabajador.
- Certificación del Empleador: Autorización escrita que avale el retiro de las cesantías para este fin.
- Documentación del Inmueble: Dependiendo del caso, puede incluir promesa de compraventa, licencia de construcción, presupuesto de obra o cotizaciones de materiales.
3. Educación
- Documento de Identificación: Cédula de ciudadanía del trabajador.
- Certificación del Empleador: Autorización escrita para el retiro de las cesantías con fines educativos.
- Documento de Matrícula: Factura o recibo de matrícula expedido por la institución educativa, que incluya el nombre del estudiante, programa académico, valor de la matrícula y período a cursar.
4. Prestación del Servicio Militar
- Documento de Identificación: Cédula de ciudadanía del trabajador.
- Certificación del Empleador: Comunicación escrita que indique la selección del trabajador para prestar el servicio militar.
5. Sustitución Patronal
- Documento de Identificación: Cédula de ciudadanía del trabajador.
- Certificación del Empleador Anterior: Documento que acredite la terminación de la relación laboral con el empleador anterior.
6. Fallecimiento del Afiliado
- Registro Civil de Defunción: Documento que certifique el fallecimiento del trabajador.
- Documentos de los Beneficiarios: Cédulas de ciudadanía y registros civiles que acrediten el parentesco con el fallecido.
- Declaración de Beneficiarios: Documento notariado que identifique a los beneficiarios legales.
¿Cómo retirar las cesantías?
Tenga en cuenta que los requisitos pueden cambiar dependiendo las estipulaciones de cada fondo, sin embargo, el Ministerio de Justicia señala el debido paso a paso para presentar la solicitud parcial de retiro de las cesantías a los fondos administradores de cesantías.
1. El trabajador deberá presentar la solicitud de retiro parcial a su empleador indicando las razones del retiro parcial de las cesantías, es decir, debe señalar si lo hace por educación o por vivienda (compra o remodelaciones). Además, debe indicar el valor que desea retirar y anexar los soportes.
- Si es para educación: Debe anexar la fotocopia de la matrícula o carta de aceptación de la institución educativa.
- Si es para remodelación o compra de vivienda: Debe presentar contrato de la obra, certificado de libertad y tradición de la vivienda no mayor a 30 días.
2. Una vez que haya verificado que cumple con todos los requisitos establecidos (podrá conocerlos en la página web del fondo al que esté inscrito) para dicha solicitud, deberá presentarse ante el fondo de pensiones, junto con todos los documentos y la autorización para el retiro de cesantías.
3. El fondo de cesantías entrará a revisar la solicitud y en caso de requerir documentos le informará al trabajador para que complete toda la documentación.