¿Cada cuánto le debe cambiar el aceite a una moto? Cinco señales para evitar daños en el motor
Cambiar el aceite de manera oportuna puede ayudar al buen funcionamiento del motor.

Imagen de referencia de cambio de aceite en una moto. Foto: Getty Images. / Ake Ngiamsanguan
La función principal del aceite en una motocicleta es lubricar la caja de cambios y proteger el motor cuando éste alcanza temperaturas elevadas, extendiendo la vida útil del motor.
De esta manera, el aceite no solo reduce el desgaste y el calor generado por la combustión interna, sino que también mejora la limpieza al atrapar la suciedad. Por eso, un buen aceite no solo garantiza la durabilidad de la moto, sino que también ofrece un mayor confort al conducir.
Le puede interesar:
Hay que tener en cuenta que los propietarios de las motos deben prestar atención a las recomendaciones del fabricante en el manual del usuario. Esto teniendo en cuenta que algunos modelos de motos requieren cambios de aceite más frecuentes, especialmente aquellas que están diseñadas para altas velocidades o con motores de alto rendimiento.
Asimismo, el tráfico pesado o el uso en condiciones extremas pueden acelerar la contaminación del aceite, lo que hace que el cambio deba hacerse con más frecuencia.
¿Por qué es importante el aceite en una moto?
Según explica el portal web Vedamotors, el aceite cumple diferentes funciones como:
- Lubrica las partes móviles de la motocicleta.
- Protege el motor contra la humedad, los subproductos de la combustión y los contaminantes con diversos aditivos.
- Refrigera el motor.
- Refrigera y lubrica la transmisión de la moto.
¿Qué tipo de aceites para motos existen?
- Mineral: aunque es el más barato de comprar y actúa como un lubricante efectivo, contiene una cierta cantidad de impurezas que quedan del petróleo crudo del que se deriva. Como resultado, se descompone más rápido y requiere un reemplazo más frecuente que los aceites sintéticos.
- Sintético: los aceites sintéticos ofrecen una mayor protección del motor y no se descomponen tan rápido como los aceites minerales, pero son más caros.
- Semisintético: son una mezcla de aceites minerales y sintéticos. Al ser híbridos, los aceites semisintéticos ofrecen un excelente compromiso entre la longevidad y la protección de los aceites sintéticos con la accesibilidad de los aceites minerales.
¿Cada cuánto se debe cambiar el aceite en una moto?
De acuerdo con Vedamotors, para tomar esta decisión es importante tener en cuenta el tipo de aceite que utilice, la cantidad de kilómetros recorridos y la frecuencia con la que se conduzca:
- El aceite mineral debe cambiarse cada 3.000 a 4.000 kilómetros.
- El aceite semisintético debe cambiarse cada 5.000 a 7.000 kilómetros.
- El aceite sintético debe cambiarse cada 7.000 a 10.000 kilómetros
Sin embargo, es importante tener en cuenta que es posible que se deba reemplazar el aceite a intervalos más regulares si no conduce la moto con frecuencia o si generalmente hace viajes cortos de menos de 30 minutos.
¿Cómo saber que su motor necesita cambio de aceite?
- Bajo nivel de aceite: si la varilla medidora no muestra aceite o el nivel es bajo, es hora de un cambio.
- Vibraciones excesivas: vibraciones inusuales, especialmente a altas velocidades, pueden indicar falta de lubricación.
- Ruidos fuertes: sonidos de molienda y golpeteos pueden ser señales de que partes metálicas chocan entre sí.
- Aumento de temperatura: la falta de aceite puede causar un sobrecalentamiento del motor.
- Bloqueo del motor: si el motor se congela mientras conduce, es probable que haya poco o ningún aceite.