Como “muy satisfactorio” calificó el Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, el nuevo apoyo a la implementación de la Paz de Colombia; “Se ha tomado la decisión de ampliar el Fondo Europeo Para la Paz, y que varios de los países hayan anunciado sus aportes al Fondo es un espaldarazo a esta línea en que estamos trabajando”.
Para Jolita Butkeviciene, directora para América Latina y el Caribe de la Dirección General de Cooperación de la Comisión Europea, y quien viajó desde Bruselas para participar, entre otras actividades, del cuarto Comité Estratégico del Fondo Europeo para la Paz este anuncio es una muestra de que Europa cree en Colombia: “es una muestra del compromiso de todos nosotros para apoyar a este este proceso, porque empezó desde algunos años, pero no es fácil.
“Lo más importante es que todos nosotros en Unión Europea, los Estados Miembros, estamos comprometidos a seguir apoyando al Gobierno para que el Fondo siga en su vida autónoma”, aseguró Butkeviciene.
La inversión será de 48 mil millones de pesos para la reincorporación y 68 mil para los planes de desarrollo con enfoque territorial.
En principio, el apoyo estaba pactado para finalizar en el 2020, los recursos serán destinados a crear proyectos productivos que ya suman 30, en esta ocasión Finlandia y Austria también harán aportes económicos.
De igual manera el organismo Europeo anunció que se aportaran 10 millones de dólares para ayudar a superar la crisis migratoria por la llegada masiva de los venezolanos, estos se invertirán en Barranquilla, Maicao, Riohacha y Cúcuta; ciudades que se han visto fuertemente impactadas por esta situación, la embajadora de la UE en Colombia, Patricia Llombart destacó el compromiso y el esfuerzo de los colombianos para acoger a estas personas.