Economía

Empresas se ahorrarían más de 50 millones de pesos si usaran políticas de "cero papel"

Muchas empresas promueven el reciclaje, pero a pesar de que es una opción respetuosa con el medio ambiente, una estrategia mucho más rentable es reducir el consumo diario de papel.

Empresas se ahorrarían más de 50 millones de pesos si usaran políticas de cero papel. Foto: Getty Images

Empresas se ahorrarían más de 50 millones de pesos si usaran políticas de cero papel. Foto: Getty Images(Thot)

Un empleado de oficina promedio utiliza 10 mil hojas de papel al año, es decir, al menos 20 resmas de papel, el equivalente a unos $200 mil pesos en gastos de papel por empleado. Lo que significa, que en una compañía con 200 empleados el costo de papel alcanza los $40 millones de pesos, sin contar el capital humano, la electricidad, impresión, archivadores, bodegas y mantenimiento de los archivos, que según estudio de la firma Gartner, equivale al 3% de ingresos en una compañía.

De acuerdo con la consultora, solo en Estados Unidos, el costo anual de archivar, almacenar y recuperar el papel es de entre $79 y $89 billones de pesos al año. Una cifra bastante considerable que podría ahorrar las grandes empresas de implementarse una política de ‘cero papel’.

Desde una perspectiva sostenible, reciclar solo una tonelada de papel puede ahorrar 7,000 galones de agua, 17 árboles, 380 galones de petróleo, espacio de relleno sanitario y 4,000 kilovatios de energía. Lo que sería un gran aporte a la lucha contra el cambio climático.

Sin embargo, aunque en Colombia el consumo de papel es bajo comparado con otros países de la región, de acuerdo con la ANDI, anualmente se usa 1’609.906 toneladas, es decir, 28 kg por habitante, en 2017, a nivel mundial se utilizaron más de 400 millones de toneladas métricas de papel, y estimaciones de la Organización Mundial de Naciones Unidas, señalan que el uso de este aumentará en un 50%.

De acuerdo con Mariamparo Ros, gerente general de Indenova Colombia, “llevar una oficina sin papeles es una realidad, lo puedes ver en el día a día, estamos conectados el 90% de nuestro día, si un empleado o cliente desea acceder a la información que necesita de forma inmediata, lo hace desde su teléfono. Se agendan citas en calendario, se toman notas y fotos como recordatorios, se hacen listas de tareas pendientes y además, se realizan transacciones comerciales desde cualquier dispositivo”.

Ni siquiera procesos comerciales importantes requieren el uso de formularios en papel, porque el papel se pierde fácilmente o se daña si no está almacenado con el mantenimiento respectivo, y esto causa la pérdida de datos, violaciones de privacidad o pérdida de clientes.

También es importante desmitificar que con la tecnología se eliminan muchos puestos de trabajo, todo lo contrario, se generan nuevos empleos y nuevas profesiones, porque con lo que se gasta una empresa en papel e impresión innecesaria de documentos, podría estar pagando un empleado más.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad