Hospital Santa Sofía dice que no puede asumir los costos de atención de venezolanos
Indicaron que, la Dirección Territorial de Salud de Caldas tiene una deuda pendiente con el centro asistencial de 2.000 millones por el mismo concepto.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/IBEWIW2BJRDDBHH3M2FOQ6353A.jpeg)
Hospital Santa Sofía. Foto: Hospital Santa Sofía de Manizales
Carlos Alberto Piedrahíta, quien es el gerente del Hospital Santa Sofía de Manizales, hizo un importante llamado a las autoridades locales y nacionales para que otorguen los medios que permitan de nuevo prestar el derecho fundamental a la atención en salud de la población migratoria en el país, especialmente a los venezolanos.
"Es claro que la Resolución 666 de 2022, determinó la finalización de la emergencia sanitaria por COVID-19 el 30 de junio, a través de la cual se autorizaban recursos de diferentes rubros para la salud de esta población, por ende hasta tanto no se garanticen legalmente los recursos, las IPS como es el caso de este centro de salud, no pueden asumir los costos de la atención a dichas personas", indicó.
Señaló por otra parte que, la Dirección Territorial de Salud de Caldas tiene una deuda pendiente con el hospital, por lo dicho anteriormente por cerca de $2.000 millones, ante los cuales solicita el pronto pago.
Fue claro en decir que, la Territorial, ni el Ministerio de Salud tienen hoy las facultades para pagar la atención de la población migratoria no formalizada. Es necesario entonces que el gobierno central tramite una Ley ante el Congreso de la República, que permita recursos como por ejemplo, el excedente del régimen subsidiado, sea destinado para atender a esta población.
Le puede interesar:
En Manizales denuncian negligencia para obras de ampliación de la Cárcel La Blanca