Sigue La WSigue La W

Actualidad

¿UNE-Tigo está “ordeñando” a los paisas? Responde el expresidente de la compañía

Sigue La W habló con Marc Eichmann, expresidente de UNE, sobre la polémica por la intención del alcalde Quintero de vender la participación que tiene Medellín en la empresa TIGO- UNE.

¿UNE-Tigo está “ordeñando” a los paisas? Responde el expresidente de la compañía

¿UNE-Tigo está “ordeñando” a los paisas? Responde el expresidente de la compañía

17:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/366/1665428640_976_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

UNE-TIGO.

Continúa la polémica en Medellín luego de la intención del alcalde Daniel Quintero de vender la participación que tiene Medellín en la empresa Tigo- UNE.

Esta empresa, que fue privatizada en 2014, ha traído pérdidas de más de 1.4 billones de pesos para la ciudad, según el mandatario local.

Por medio de un video que se conoció de Quintero en el que explica la situación por la que pasa Medellín luego de dicha privatización, el alcalde propuso que se nacionalice a Tigo-UNE, teniendo en cuenta que el Concejo le ha rechazado cuatro veces la transacción.

“Nos dejó la mitad de la vaca, pero nos dejó esta parte (señala la boca del animal), entonces a nosotros nos toca alimentarla, las pérdidas las pagamos nosotros y la leche en general se la llevan ellos. Entonces en estos años nosotros hemos visto cómo se han generado 1.4 billones que hemos tenido que salir a pagar nosotros (...) ellos vendieron las torres, los activos de la empresa a una empresa que eran de ellos mismos y ahora nosotros pagamos alquiler por esas torres”, dice el alcalde de Medellín mientras sostiene una foto de una vaca con la que explica la situación que está pasando la ciudad.

Frente a esta polémica, Marc Eichmann, expresidente de UNE, habló en Sigue La W e inició diciendo que “cuando se trata de tema de finanzas es mucho más complejo que un video de una vaca”.

“La transacción que se hizo en 2014 no fue una privatización, fue una fusión entre EPM y Millicom”.

Puede leer:

EPM era dueño de UNE y por otro lado, Millicom tenía una participación en Tigo, se juntaron las dos en una empresa de la cual ambas contaban con el 50%. “Como EPM estaba poniendo más de lo que estaba poniendo Millicom, hubo una platica que le tuvo que pagar Millicom a EPM para compensar el hecho de que había puesto menos”, explica asegurando que es un hecho completamente normal entre las empresas.

Esta fusión habría generado 861 millones de dólares a Medellín, fue un dinero que le dio una lista de desarrollos como un hospital, una universidad, parques y más, según dijo el expresidente de la compañía indicando que “fue un gran negocio inicialmente”.

De este mismo modo, Eichmann argumentó que desde el 2014 para acá, las acciones de todas las empresas de telefonía han perdido valor en sus acciones. “El sector se ha venido deteriorando a pasos agigantados”, situación que se debe a que la gente ya no utiliza ni telefonía fija ni planes de televisión costoso porque ahora se utiliza el celular y Netflix.

“La situación de Tigo Une después de la fusión y gracias a ella, fue que de acuerdo con la valorización que hizo EPM bajo Daniel Quintero, el valor de 50% de Tigo Uno que tiene EPM no ha disminuido sino que ha aumentado, ha pasado de 2.2 a 2.5 billones de pesos”, comentó.

Asimismo, aseguró que la transacción, en el momento que se hizo y la que se hizo después, fueron movimientos que dieron desarrollo a la ciudad de Medellín, “entonces no pueden decir que no recibieron el dinero, porque ese dinero está, está en obras”.

Con respecto a la venta de torres que mencionó Quintero en dicho video, el expresidente de Une comenta que es algo que también han hecho todas las compañías y eso tiene sus razones financieras.

Vender torres es vender activos que después las compañías que compran montan 5 operadores en la misma torres”, agregó afirmando que esta acción haría que disminuyan los costos e incremente la eficiencia.

Por otra parte, confirmó que el control de las acciones lo tiene Millicom porque es una multinacional que tiene costos más bajos y tiene un miembro más en la junta de Tigo Une que lo que tiene EPM. Sin embargo, el director ejecutivo es nombrado por EPM.

“Además este control que tiene UNE es pago, Millicom pagó por ese control”, añadió.

Por último, enfatizó que la intención del alcalde Daniel Quintero de vender la participación que tiene Medellín en la empresa Tigo-UNE es un problema desde el punto de vista político, no es un problema técnico.

Escuche la entrevista:

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad