Damnificados por el invierno en el Atlántico exigen presencia del Gobierno Nacional
Son más de 37 mil damnificados y los registros indican que solo han llegado 6 mil subsidios.
:quality(70):focal(1245x877:1255x887)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/64CSWOYPSBE65HP4U2S6Y5NSR4.jpg)
Foto: Suministrada/ Álex Torres.
Viendo un chispero se quedaron los citantes de la sesión descentralizada convocada por la Comisión de Ordenamiento Territorial (COT) del Senado de la República, para tratar el tema de los damnificados por la ola invernal en el departamento del Atlántico.
Luego de que ninguno de los ministros notificados con antelación, como fueron el de Interior, Defensa y Vivienda, asistieran a dicha sesión, como tampoco lo hizo Javier Pava, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, quien daría explicaciones ante las demoras de las ayudas para damnificados y obras en zonas afectadas.
Le puede interesar:
- Pliego de cargo contra exregistrador e inspector de Policía de Soledad, Atlántico
- Capturado uno de los más buscados por extorsión en Soledad- Atlántico
Para los congresistas y comunidades damnificadas que esperaban una solución por parte del Estado, la ausencia de los altos funcionario fue una falta de respeto con la problemática que hoy padecen miles de familias en esta sección del país.
Los afectados reclamaron que son más de 37 mil damnificados y los registros indican que solo han llegado 6 mil subsidios. De manera que lo primero, ante las emergencias, es la atención humanitaria y esta ha sido absolutamente deficiente en este departamento.
Asimismo, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, solicitó públicamente al Gobierno Nacional la cofinanciación de proyectos para agilizar la recuperación de la infraestructura educativa de 70 colegios oficiales y 100 aulas de clase, afectadas por la ola invernal del último trimestre del año 2022.
Así las cosas, en el Atlántico siguen a la espera de que el Gobierno de Gustavo Petro, se apersone de estas situaciones que afectan a la población en su economía, en sus viviendas, en las vías, la educación de los niños entre otras afectaciones a cuenta de la ausencia del Estado.