“Se han invertido más de 377.000 millones en Caregato y no han servido”: Carlos Carrillo
El director de la UNGRD se refirió al dique y, además, denunció irregularidades en la firma de Fondos de Inversión Colectiva.

El director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo. EFE/Juan Diego López / Juan Diego López (EFE)
Durante un debate en la Comisión Quinta del Senado, el director de la UNGRD, Carlos Carrillo Arenas, reveló que se han destinado más de $377 mil millones para la construcción de una obra de mitigación en Caregato, La Mojana, que, hasta ahora, no ha logrado contener el río Cauca desde 2021.
“Se han invertido hasta el momento más de $377 mil millones en la construcción de un dique de bolsas de arena que hasta ahora no funciona, con eso le habríamos dado proyectos productivos a miles de campesinos”, afirmó.
Le puede interesar:
El director explicó que el rompimiento del dique, ocasionado el pasado 6 de mayo, generó un boquete de 90 metros, y afirmó que el río Cauca nunca superó el nivel crítico. Según Carrillo, existen dos hipótesis: el dique podría haber colapsado por su propio peso o fue intencionalmente roto.
Aunque la Armada Nacional está proporcionando información y estudios, Carrillo aclaró que solo el Ejército, a través de sus ingenieros militares, tiene la capacidad de ejecutar las reparaciones necesarias. Sin embargo, un contrato vigente impide cualquier intervención adicional hasta que se resuelva la situación contractual actual, para evitar un detrimento patrimonial.
Además, Carrillo denunció irregularidades en la firma de millonarios Fondos de Inversión Colectiva (FIC) para Corantioquia, Corpourabá y el municipio de Girón, Santander, realizadas en los últimos días de la administración de Olmedo López y Sneyder Pinilla. “El 28 de febrero de 2024 el presidente de la República le pide la renuncia a Olmedo López y él, junto con su jefe de comunicaciones, se ratifica en el cargo. Pero esto lo hace con la única intención de quedarse firmando y firmando como locos. Por ejemplo, los FIC de Corpourabá y Corantioquia son exactamente iguales, cambia el logo y el monto, de 534 palabras 470 son idénticas”, explicó Carrillo.