Estas son algunas de las principales estafas navideñas en Colombia y cómo evitarlas
La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico explicó en su página web una serie de consejos para evitar caer en estafas durante estas épocas navideñas.
Con la llegada de diciembre son muchas las personas que aprovechan estas fechas para hacer sus compras de Navidad, dándole un gran impulso a la economía del país.
En esa misma línea, estas épocas festivas para muchas familias, que son motivo de alegría, son la oportunidad para otros individuos para hacer daño a las personas por medio de estafas, teniendo en cuenta que por estas fechas la gente suele usar su dinero para realizar compras varias tanto en materia presencial, como virtual.
Ahora, justo para la Navidad, sujetos que usan la estafa como medio de robo saben que, principalmente en el mundo globalizado de hoy, la tecnología es un constante en la vida del ser humano, y sumado a los diferentes descuentos de las tiendas, comprenden que las personas aprovechan para comprar.
Es por esto que en W Radio le contamos sobre algunas de las principales estafas navideñas que hay en el país.
Le puede interesar
¿Cuáles serían las estafas más usadas durante Navidad en Colombia?
La Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, en su página web, publicó una serie de modalidades de estafa, en donde la última se destaca como la más común en épocas navideñas.
- Loterías fraudulentas o sorteos falsos: en este caso, el consumidor recibe una carta o un e-mail informando que ha ganado una gran suma de dinero. Para obtener el dinero, tiene que indicar sus datos bancarios o depositar dinero en una cuenta para facilitar el pago de su premio.
- “Phishing”: esta práctica consiste en la recopilación de información personal del consumidor como datos bancarios y contraseñas, con el fin de cometer actos de fraude por parte de los estafadores
- Páginas web falsas, uso ilegal de marcas de confianza: esta última destaca como una de las más usadas para estafar a las personas en Navidad, pues la gente está casi que constantemente realizando compras en línea y hay páginas falsas que, una vez reciben el dinero, dejan de responder. Esto también aplica, principalmente, para la venta en redes sociales como Instagram o Facebook.
Ahora, tras conocerse que este tipo de estafas pueden afectar su integridad económica, autoridades han ofrecido determinados consejos para evitar que usted caiga.
¿Cómo evitar ser víctima de estafas en Navidad?
La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico explicó en su página web una serie de consejos para evitar caer en estafas durante estas épocas navideñas.
Según la entidad, estas son acciones que debe tener en cuenta a la hora de realizar compras.
- Asegúrese que el software de su dispositivo este actualizado
La Cámara explica que esto es de vital importancia para que a la hora de comprar su respectivo dispositivo, sea celular, tablet o computador, esté actualizado y cuente con un sistema de antivirus
- Ojo con los medios de contacto al comprar por Internet
“Antes de hacer cualquier transacción, certifique que puede comunicarse directamente con el portal de compras online”, lo anterior, para evitar que una vez usted ingrese el dinero, y haya algún tipo de inconsistencia, no pierda contacto.
“Al menos, debe estar seguro de que existe un departamento de servicio al cliente. Verifique datos de contacto como teléfonos o direcciones físicas. Conozca también el correo electrónico, los chats en línea y hasta las mismas redes sociales”, dice la entidad.
- Verifique el sitio web desde el que hará la compra
Es relevante que usted sepa que la página en donde está comprando es oficial y que la página web inicie su URL con https:// (con s), y que cuente con un candado cerrado o una llave que anteceda a la dirección.
“Al recibir ofertas por correo electrónico o mensaje de texto, es crucial que se confirme la promoción con el sitio web oficial de la marca”,agrega la Cámara.
- Realice pagos solo a entidades reconocidas
Finalmente, explican que “independientemente del método de pago que use, sea tarjetas o transferencia bancaria, debe saber a quién le entrega su dinero. Por eso, es recomendable que los pagos se hagan siempre a empresas verificables a través de número de NIT”.