Requisitos de Reduce Tu Cuota: suma que entrega el subsidio para vivienda en Bogotá
Al momento de acceder al subsidio de Reduce Tu Cuota para comprar casa en Bogotá deberá tener varios aspectos en cuenta.

Imágenes de referencia. Foto: Getty Images
Bogotá
Comprar vivienda propia es el objetivo de miles de familias colombianas, siendo Bogotá una de las ciudades que más llama la atención para realizar una inversión en finca raíz.
Es por esta razón que la Secretaría de Hábitat de Bogotá decidió lanzar el programa Reduce Tu Cuota, un proyecto que busca aliviar la carga que tienen las familias que deciden adquirir una vivienda VIS o VIP nueva en la capital colombiana.
Lea también:
¿Cuánto entrega el subsidio de Reduce Tu Cuota?
Para el 2024, Reduce Tu Cuota entregó un monto total de 18.2 millones de pesos, una cifra que se distribuye en 48 cuotas mensuales que serán entregadas a la entidad bancaria con la que se tenga el crédito hipotecario.
¿Me entregan el dinero si hago parte de Reduce Tu Cuota?
Se debe aclarar que la Secretaría de Hábitat no les entrega dinero a los beneficiarios del programa Reduce Tu Cuota, por lo que estará destinado únicamente para el alivio económico de las cuotas de la casa o apartamento que se está pagando.
Así lo estipula página de la Secretaría: “El valor de las cuotas mensuales será girado a tu entidad bancaria y tú verás el descuento en tu extracto mensual”.
¿Cómo acceder al subsidio de Reduce Tu Cuota?
Al momento de solicitar el crédito hipotecario con el banco, las personas tendrán que pedirle a la entidad el formulario de postulación al programa Reduce Tu Cuota que deberán diligenciar y entregar antes de que se haga el desembolso del crédito.
Así las cosas, la Secretaría de Hábitat estudiará y validará si su hogar cumple las condiciones para dar luz verde al subsidio.
¿Cuáles son los requisitos para acceder el subsidio Reduce Tu Cuota?
Según lo señala la Secretaría de Hábitat de Bogotá en su portal web, son varios los requisitos que deben tener en cuenta las personas que quieras acceder a la ayuda.
- La sumatoria de los ingresos mensuales del hogar no debe superar los cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes, exactamente 5.2 millones de pesos para el 2024.
- Tener un crédito hipotecario aprobado para la adquisición de vivienda nueva VIS o VIP en Bogotá.
- No ser propietario de una vivienda en el territorio nacional, diferente a la financiada.
- No ser beneficiario de un subsidio familiar de vivienda en el territorio nacional.
- No haber recibido o estar en proceso de recibir alguna Cobertura a la tasa de interés en el crédito hipotecario o leasing habitacional, otorgada por el Gobierno Nacional.
¿Cuáles son los programas de Mi Casa en Bogotá?
- Reduce tu Cuota
- Mejora tu Casa: con esta ayuda se busca mejorar las condiciones de los hogares de las familias más vulnerables de la capital de Colombia.
- Reactiva tu Compra: este les permite a los hogares con menores ingresos el alcanzar un cierre financiero para la compra de su hogar VIS o VIP.
- Oferta Preferente: en este programa la Secretaría de Hábitat separa las mejores opciones de vivienda VIS y VIP y asigna subsidio a hogares en condición de vulnerabilidad.
- Curso de Educación e Inclusión financiera: aquí se busca capacitar a las personas en Bogotá en todo lo referente a la compra de vivienda nueva e incentivar las buenas prácticas financieras.