En riesgo servicio de agua a estratos 1, 2 y 3 por falta de pago de municipios a prestadores: CGR
La Contraloría alerta que el 34% de las entidades territoriales no cumple con la destinación mínima del 15% de los recursos del SGP para agua potable y saneamiento básico, dirigidos a los subsidios para los estratos 1, 2 y 3.

Imagen de referencia Getty Images / Emilija Randjelovic
La Contraloría General alertó que está en riesgo la prestación del servicio de agua, aseo y alcantarillado a la población más vulnerable, correspondiente a los estratos 1, 2 y 3, que reciben subsidios para estos servicios.
Esto se debe a que el 34% de los municipios del país –es decir, 361– no están destinando los recursos que deben dar a subsidios de los servicios de aseo, acueducto y alcantarillado, que específicamente es el 15% de los recursos del Sistema General de Participaciones.
Más información
Por ello, le deben $180.505 millones a operadores.
El ente de control aseguró que las entidades territoriales “adeudan recursos por concepto de subsidios a los operadores y/o prestadores de estos servicios públicos, afectando la capacidad financiera de los mismos, supeditando la prestación y calidad de los acueductos, alcantarillados y procesos de recolección, tratamiento y disposición final de residuos sólidos”.
Así, la Contraloría explicó que “se identificaron demoras en el reconocimiento de los subsidios y pagos de estos por parte de las alcaldías, en promedio de 60 días y en algunos casos hasta de 360 días”.
Uno de los casos es el de la Empresa Aguas de la Península S.A. E.S.P. que, a causa de las demoras en el reconocimiento de subsidios por parte de la Alcaldía de Maicao, asegura la Contraloría “se vio obligada a solicitar recursos adicionales a su casa matriz de manera mensual, con el fin de priorizar el pago de sus obligaciones con terceros u garantizar la continuidad de sus operaciones”.
Además, señaló que hay municipios hasta con 75 cuentas de cobro por pagar por $5.671 millones en un solo caso, específicamente por subsidios a los servicios prestados de Acueducto y Alcantarillado.
¿Y el servicio de aseo?
La Contraloría afirmó que, si los municipios no pagan oportunamente los subsidios, se agrava la problemática de los rellenos sanitarios, que se encuentran al límite de su capacidad poniendo en riesgo la operación de estos.
“Un caso que ejemplifica la situación que se presenta en el servicio público de aseo es la de un operador en el departamento de Córdoba, que ha presentado ante la Contraloría 10 derechos de petición, los cuales fueron atendidos durante la vigencia 2024 por la Contraloría Delegada para el sector Vivienda y Saneamiento Básico originados en el pago inoportuno de los subsidios”, señaló la entidad.
En este sentido, la Contraloría General de la República remató que, ante esta problemática, “continuará sus actuaciones de vigilancia y control fiscal para verificar el cumplimiento de la correcta aplicación de los recursos del Sistema General de Participaciones destinados a subsidios para los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, para lo cual durante el primer semestre de 2025 se están ejecutando ocho auditorías con una cobertura a treinta y dos (32) municipios en siete departamentos”.