¿Posible suspensión de la regla fiscal es para preocuparse? Congresistas debaten
Los congresistas Alejandro Ocampo, del Pacto Histórico, y Carlos Abraham Jimenez, de Cambio Radical, debatieron en W Sin Carreta sobre posible suspensión de la regla fiscal en el país.

¿Posible suspensión de la regla fiscal es para preocuparse? Congresistas debaten
04:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Dinero colombiano | Imagen vía Getty Images
El Gobierno analiza suspender la regla fiscal a través de una “cláusula de escape”. Este es un mecanismo disponible en la regla para “saltársela”, que se usa en momentos excepcionales.
Así está establecido en el orden del día del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), que se realizará el lunes, 9 de junio.
De hecho, esta estrategia se usó en la pandemia, pues el Gobierno necesitó gastar más recursos para atender esta emergencia de salud.
Lo que aseguran diversos analistas es que, si esto se concreta, repercutirá en falta de confianza de los inversionistas y en que podrían volver a subir las tasas de interés para los colombianos.
Más información
¿Qué dicen los congresistas sobre el tema?
Para debatir el tema, pasaron por los micrófonos de W Sin Carreta el representante Alejandro Ocampo, del Pacto Histórico, y Carlos Abraham Jiménez, senador de Cambio Radical.
Inicialmente, Ocampo, quien es afín al Gobierno, mencionó que “en el país, de cada 100 pesos que recaudamos, solo podemos invertir entre 16 y 19 pesos. Es como si le pagaran su salario mínimo y de allí solo le queden 200.000 pesos para pagar arriendo, mercado y servicios. La ultima deuda de Duque hace que este Gobierno esté en aprietos. Este país tiene una evasión que viene haciéndose hace 15 años”.
Por su parte, el senador opositor, Carlos Abraham Jimenez, aseguró que su bancada había advertido esta situación en el pasado.
“No aprobamos el presupuesto a Petro porque le dijimos que lo tenía inflado y lo acabó sacando por decreto. Le recomendamos que empezara el recorte por el Ministerio de Igualdad, ahora los contratos por prestación de servicios se han elevado en este Gobierno y el presidente cada 15 días está viajando fuera del país, sin contar el tema de corrupción que genera gran desfalco, la plata nunca va a funcionar así”, dijo.
Finalmente, cerró con que “la reforma tributaria de Petro y Ocampo golpeó los sectores que generaban riqueza en Colombia. El gran culpable de todo lo que esta pasando es el presidente Petro”.
Vea el debate en W Sin Carreta: