Acnur apoya estrategia para atención de migrantes en Tunja, Boyacá
Se busca abordar derechos y deberes del Estado, pero también de la migración venezolana.

La estrategia también contará con el respaldo de Migración Colombia, Fiscalía, Policía y la administración de Alejandro Funeme . Foto: Imagen de referencia(Thot)
El personero de Tunja, Nelson Andrés Villabona, sostuvo que se está adelantando una alianza estratégica con la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la universidad Santo Tomás con el fin de trabajar una agenda que permita mejorar la atención a la migración venezolana.
“Abordar de manera integral los derechos de la población migrante; cuáles son sus condiciones de refugiados, y también sus obligaciones”, dijo Villabona al señalar que la entidad a su cargo pueda guiarlos en temas laborales, de salud, identificación y proceso de legalización.
También las entidades tienen como objetivo en su estrategia guiar a los migrantes, entorno a cupos para sus hijos en colegios, pero también formación académica a través del Servivio Nacional de Aprendizaje, (SENA).
Le puede interesar: Avanzan movilizaciones de educadores en Tunja
Según Villabona, la estrategia también contará con el respaldo de Migración Colombia, Fiscalía, Policía y la administración de Alejandro Funeme.
Es de recordar que Boyacá es un paso obligado para los venezolanos que se trasladen a Bogotá o hacia otros países del continente.