Más de 5.000 predios rurales en Colombia que debió recibir la SAE son solo un papel
Sigue La W conversó con Daniel Rojas, presidente de la Sociedad de Activos Especiales, SAE, sobre el inventario de los bienes con extinción de dominio.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/XJ7Q7EBRRVFCDHWB7XREZCUIUE.jpeg)
Más de 5.000 predios rurales en Colombia que debió recibir la SAE son solo un papel
30:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/366/1665425378_174_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Daniel Rojas. Foto: Colprensa.
El presidente Gustavo Petro le pidió al fiscal general de la Nación una actualización del inventario de los narcobienes con extinción de dominio para saber qué fue lo que reportaron y lo que realmente se entregó. También advirtió que podríamos estar ante uno de los casos de corrupción más grandes en la historia de Colombia.
Sigue La W conoció que, según lo que ha encontrado la Sociedad de Activos Especiales, SAE, esa entrega de bienes se habría hecho de manera documental y no correspondió en muchos casos con una entrega material.
Lea también en La W:
Daniel Rojas, presidente de la Sociedad de Activos Especiales, SAE, conversó en Sigue La W sobre estos hallazgos.
“Estamos hablando de más de 19.000 folios que fueron entregados por la antigua Dirección Nacional de Estupefacientes, pero muchos de ellos se realizaron de forma documental y no de manera material”, aseguró Rojas.
Sin embargo, alertó sobre la situación de los bienes rurales. En total serían 5.584 predios que estarían en el limbo por la forma documental en la que se recibieron.
“Nos preocupa el estado del inventario actual de la SAE. Solo con la salvedad de lo que se entregó, fue una relación de folios. Tenemos una incapacidad administrativa y estamos trabajando, no solo para salir a buscar estos bienes inmuebles, registrarlos, sino también poderlos administrar”, agregó Rojas.
El presidente de la SAE aseguró que “ahora toca buscar los bienes y ponerlos al servicio de los propósitos del Gobierno”.
“La entrega material no corresponde con la entrega documental, de ahí parte una preocupación que nos pondrá a actualizar el inventario de la SAE”, agregó Rojas.
En cuanto a las dudas por las hectáreas que suman y el dinero del que se estaría hablando con estos bienes rurales, indicó: “es lo que tenemos que entrar a averiguar. Si se tiene el registro documental sin ningún tipo de información, ni caracterización del uso del suelo, las cifras no están estandarizadas, no podemos cualificar la extensión ni el valor del mercado de estos predios. Por eso tenemos que hacer una actualización del inventario y hacer una inversión para dar respuesta”.
Finalmente reiteró que la entrega material no corresponde con la entrega documental. “Bienes materializados de la antigua DNE en tránsito a la nueva SAE se hicieron, muchos, de manera documental, no se verificó la entrega material”, expresó.
¿Cómo fue la transición de la DNE a la SAE?
Ante esta polémica, Sigue La W conversó con María Mercedes Perry, exliquidadora de la Dirección Nacional de Estupefacientes, DNE. Según contó, fue nombrada liquidadora entre noviembre de 2011 a septiembre de 2014.
En medio de esta transición de bienes entre la Dirección Nacional de Estupefacientes y la Sociedad de Activos Especiales, dijo que “no había una base de datos completa”.
“Cuando recibí la liquidación no existía base de datos y la entidad a mi cargo desarrolló una base de datos completa en la que se tenía conocimiento del bien desde que lo entregó la Fiscalía hasta que se vendió”, aseguró Perry.
La exliquidadora también manifestó que se capacitaron a fiscales de la época para que se contrastara la información del bien entregado.
“Más de 20.000 bienes en dos años, es imposible realizarlo todo, pero visitamos más de la mitad de los bienes. Todo está dentro de un documento que entregué a los entes de control”, dijo.
También reiteró las dificultades que presentó con los datos. “Recibí una base de datos que no servía, totalmente manipulable”, puntualizó.
Más de 5.000 predios rurales en Colombia que debió recibir la SAE son solo un papel
30:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/383/1665425378_174_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>