Actualidad

No puedo decir que se esté rompiendo el cese: comandante de las Fuerzas Militares

Según el general Helder Giraldo, aún no se puede afirmar que no se está respetando el cese al fuego, ya que no hay protocolos para el mecanismo de verificación

General Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares. Foto. Fuerzas Militares

General Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares. Foto. Fuerzas Militares

En las últimas horas, el comandante de las Fuerzas Militares, el general Helder Giraldo, fue enfático en señalar que el cese de fuego bilateral no se está rompiendo, a pesar de los reportes de enfrentamientos entre grupos armados como disidencias Farc y el ELN en varias regiones del país como Arauca, Cauca y Chocó.

El general Giraldo agregó que, “no puedo decir que se esté rompiendo el cese porque falta por difundir cuáles van a hacer los protocolos del mecanismos de monitoreo y verificación, ya se encargarán las autoridades correspondientes de establecer si ha habido alguna infracción”.

Le puede interesar

En cuento al proceso y mecanismo de verificación que aún no ha sido aprobado para la operatividad de la tropa ante los grupos que se acogieron a la paz total que planteó el presidente Gustavo Petro, dijo que se espera que se aprueben en los próximos días y añadió que, “los decretos que estableció el Gobierno Nacional determinarán las autoridades que tienen que estar allí presentes”.

Zonas de concentración

El ministro de la Defensa, Iván Velásquez, dio a conocer que el Gobierno Nacional en medio de las conversaciones que adelanta con grupos armados ilegales que quieren acogerse a la paz total que planteó el presidente Gustavo Petro, estudia la posibilidad de crear zonas de concentración.

Sin embargo, el funcionario explicó que tan solo es una propuesta que está siendo examinada desde la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

“Tenemos inicialmente la georreferenciación, la ubicación de estructuras que como lo ha planteado el comandante de las Fuerzas Militares, resultaría precisamente importante no solo para que ese cese funcione y sea efectivo evitar el choque y la confrontación entre esas estructuras y nuestras fuerzas militares”, señaló.

“Puede significar igualmente protección frente a ataques que dadas las muy complejas circunstancias en la que nos encontramos de un cruce de violencia entre esas organizaciones, es obligación de las Fuerzas Militares proteger a las poblaciones, pero también combatir organizaciones que no están dentro del cese y que están en confrontación con otros grupos que, si están en el cese, toda esa complejidad venimos examinándola y adoptando medidas.”, explicó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad